Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Por fin he tenido mas de 2 horas seguidas para dedicar al velocista.
En apenas 10 dias se celebra Cosmobot, y aunque no creo que llegue con posibilidades de entrar en los puestos de cabeza por fin y espero que no por última vez he vuelto a superar uno de mis miedos o mitos.... la velocidad controlada y de forma continuada de un siguelineas a 1m/s por un circuito sinuoso....
El video que veis es en la cocina de mi casa como es habitual, la pista tiene las curvas mas cerradas permitidas por la normativa y en total tiene aproximadamente 7,5m de linea negra.... vereis que el bicho tarda poco mas de 7 segundos en dar cada vuelta.... 1 metro 1 metro 1 metrooooooooooooo
A ver si le puedo dedicar algo de tiempo estos dias y mejorarlo.
http://www.youtube.com/watch?v=4tLV1tJZQD0
furri.
Tengo una pregunta sobre velocistas. En los concursos el objetivo es conseguir velocidad y seguir la linea, asi que la "marcha atras" casi nunca se utiliza , asi que porque utilizar un puente H si poniendo un transistor en uno de los dos cable y controlandolo por PWM haria el mismo efecto
La marcha atrás no se utiliza en los velocistas, pero en un robot con tracción diferencial la inversión de giro de una sola rueda te permite hacer un giro más cerrado.
S2
Ranganok Schahzaman
A baja velocidad no hay problema en usar un transistor, un darlington o lo que sea sin necesidad de montar un puente H, pero con tracción diferencial si quieres ir rapido nada mas que para compensar la inercia del sistema para frenar hay que dar marcha atras.
furri.
Dependiendo del puente que uses incluso ni necesitas dar marcha atras para frenar, simplemente cortocircuitando las dos ramas del puente ya frenas el motor.
Dependiendo del puente que uses incluso ni necesitas dar marcha atras para frenar, simplemente cortocircuitando las dos ramas del puente ya frenas el motor.
¿comorrrrrrr?.... jajajajaja... a ver, ¿a que te refieres al decir "cortocircuitando las dos ramas del puente"?
Si en ambos canales pones V+ o GND el resultado es que no hay diferencia de potencial por lo que el motor queda libre y por tanto la inercia hará su trabajo...