fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Cortar PCB

38 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
27.1 K Visitas
garrocha
Respuestas: 1110
Topic starter
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Buenas a todos,
Me veo en la necesidad de cortar placas, para una tirada de 20 tarjetitas, y voy a tener que coratarlas (cuadradas, nada de virguerias)
¿Cual es la forma mas eficiente y barata de cortarlas? (La dremel no es una buena opcion) 😆

Responder
37 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Si tienes la opción de hacer un panel ni te lo pienses. Ahorrarás mucho tiempo en el montaje y en los tests ( ademas puedes usar el marco del panel para pruebas de impedancia o llevar señales de test)

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola, lo había puesto en otro post, pero dragonet me ya avisado que iría mejor aquí:

Un par de preguntas:

¿ Qué programa soleis usar para hacer el panel ?

¿ Qué capa soleis usar para definir los bordes de la placa?

Para el panel yo suelo usar el CAM360 (de pago) pero no acaba de convencerme (quizás porque la versión que tenemos en el curro es muy vieja), y no se si existe alguna alternativa mejor para visualizar los gerbers y hacer el panel (si puede ser gratis mejor que mejor).

Por otro lado, para definir el borde de la placa yo uso la "Keepout Layer", pero existe mucha gente que usa una de las capas mecánicas. ¿ Cuál pensáis que es la mejor opción?

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
jmn
Respuestas: 376
 JMN
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 13 años

El borde de la placa yo lo defino en dimension o milling, usando eagle, que supongo que son las indicadas (keep out, restrict suenan más para limitar el vertido de cobre al hacer un plano o marcar una distancia mínima a un componente, pero no para definir las dimensiones de la placa). El panel lo hago a mano en eagle, copiando y pegando, y se coloca todo muy bien donde se quiere.

Ayer pedí un panel a elecrow, 10 paneles de 10 x 10 cm^2 con 12 placas casa uno + stencil + envio = 55 euros. Los costes de panelizado son bastante razonables en este chino, cuando llegue ya veré la calidad de las placas y del stencil, pero he leído que son bastante buenas, y además puedes elegir el color del pcb sin pagar más. Puede que ya haya mejores alternativas a Itead.

S2

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

No conozco mucho Eagle (ya que suelo trabajar con otros programas). ¿Haciendolo así te genera capa de gerber?

Lo digo porque el CAM350 (8.0) pide las siguientes layers:
- GRAPHIC --> Uso por defecto (todo lo que no tiene cabida en las demás lo pone aquí)
- TOP --> Top layer (cobre)
- INTERNAL --> Layer interna de señales (cobre)
- NEG PLANE --> Plano interno negativo
- POS PLANE --> Plano interno positivo
- BOTTOM --> Bottom layer (cobre)
- BORDER --> Yo aquí uso el Keepout
- SILK TOP --> Serigrafía top
- SILK BOT --> Serigrafía bottom
- MASK TOP --> Máscara
- MASK BOT --> Máscara
- REFDES TOP --> Designador de referencia (no lo suelo usar)
- REFDES BOT --> Designador de referencia (no lo suelo usar)
- TEMPORARY --> Máscara pelable
- INSULATOR --> Cortes internos en la PCB (generalmente para hacer zonas con un creepage mayor)
- PASTE TOP --> Pads (para aplicar la pasta de soldadura)
- PASTE BOT --> Pads (para aplicar la pasta de soldadura)
- NC PRIMARY --> Agujeros (si los separas estos serían con metalizado)
- NC SECONDARY --> Agujeros (si los separas estos serían sin metalizado)

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
jmn
Respuestas: 376
 JMN
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 13 años

En eagle y para mandar un archivo a un fabricante chino te bajas un fichero .CAM que te proporciona el fabricante en su página, ese fichero especifica que capas del layout son las que van a usarse para generar los ficheros gerbers.

Usando dimension o milling para los bordes es suficiente, y diría que lo indicado. Keep out en eagle que recuerde (no he mirado que capas usa cada gerber en eagle) no lo utiliza ningún fichero gerber para generarse. El uso que le veo es acotar el vertido de los planos o que de error si algún componente o pista se mete en esa zona al pasar el comprobador de errores que se pone en función de los límites del fabricación de fabricante. El fabricante chino también te da su archivo de comprobación de errores para que lo pases y veas si algo de tu diseño está por encima de sus límites de fabricación.

En el cam de Eagle por ejemplo tendrás una pestaña donde se genera el fichero de gerber de la capa de serigrafía superior (.GTO), y en esa pestaña seleccionas los nombres de las capas (tnames, tdocu, tdimensions, etc..) que quieras usar para generar ese gerber, todo lo que veas en la pantalla de las capas seleccionadas y lo incluyas se usarán para generar el gerber.

Pero vamos si te vas a: http://www.elecrow.com/services-c-73/pcb-fabricate-service-c-73_116/4-layer-10-10cm-max-10pcs-p-365.html " onclick="window.open(this.href);return false; ves los gerbers que ese chino necesita para fabricar los pcbs, y más abajo en descargas te incluye el archivo CAM que tienes que ejecutar para que desde tu diseño se generen los gerbers que necesitan desde las capas que has usado en el layout.

El proceso de generación de los gebers con esos archivos es automático. Eagle por defecto usa la capa dimension para delimitar el borde de la placa.

El cam que da el chino genera todo los gerbers necesarios para fabricar un pcb y un stencil, si luego necesitas el tglue y bglue pues tienes un script que te generá el .txt con la posición de las gotas de pegamento, al igual que si necesitas la posición y orientación del componentes para el montados del pcb pues tienes otro script que te generá el .txt de forma automática.

Lo bueno de Eagle es que muchos fabricantes chinos lo adoptan como estándar y dan todas las facilidades en la web para generar los gerbers, y ese chino tiene 10 placas de 4 capas a $23.90.

S2

Responder
Página 4 / 8
Compartir: