Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
Soy nuevo en esto, les comento a ver si me pueden ayudar un poco con la duda.
Tengo un pequeño objeto volador (no identificado:), que se controla con un mando Futaba Air de 2.4 Ghz, dicho objeto tiene un GPS integrado y si le programo una latitud y longitud, pues va hasta allí, el asunto es que no se como hacerlo volver ❓
Ya que si envío dicho objeto desde Madrid, hasta Barcelona, pues ya no tengo cobertura con el Futaba y no se como hacer para controlarlo.
Lo único que se me ocurre es por Internet, con un adaptardor como los que tienen los usb de Movistar, Vodafone, etc..
¿Hay algún sistema mejor para esto qué necesito?
Gracias desde ya.
Saludos.
Para el reporte de GPS puedes usar APRS ( http://aprs.fi/ " onclick="window.open(this.href);return false;), cualquier radio-modem compatible te debería de valer. Para los que usen Arduino pueden mirar este proyecto: http://www.trackuino.org/ " onclick="window.open(this.href);return false;
¿Para usar este sistema hace falta licencia de radioaficionado?
No estoy seguro del todo... supongo que dependerá del país también, pero creo que si que puede hacer falta.
Frecuencias: en Europa la frecuencia habitual en VHF es 144.800 a 1200 baudios, en UHF no hay tanta uniformidad (en la última Convención sobre APRS se ha sugerido que sea 433.800 MHz). La frecuencia del satélite de APRS NO-44 (antes PCSat) es 145.825 MHz y la de la ISS sube en 145.990 MHz y baja en 145.800.
Cuando he leido "Put your own callsign and SSID..." recordé algunas conversaciones del grupo de globo sonda sobre la nomenclatura usada para identificar la fuente de datos que se compone del callsign o identificador de radioaficionado seguido de un guion y el SSID que para globos sonda y similares se usa el 11 de manera que el identificador del Objeto Volante es algo asi como "KJ6KUV-11".
Asi que supongo que si... que es necesaria, otra cosa será poder usar la de un conocido o incluso puede que exista alguna lista de codigos de libre uso... yo me informaria bien antes de meterme en transmisión VHF
furri.
En España es necesario licencia para la banda ARPS (1200 baudios en 144.8MHz):
http://blogs.webdearde.com/nsdprobe/2011/02/17/definicion-del-proyecto/#comments " onclick="window.open(this.href);return false;
S2
Ranganok Schahzaman
Proyecto interesante donde los haya.
Salu2 y animo!