Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
Soy nuevo en esto, les comento a ver si me pueden ayudar un poco con la duda.
Tengo un pequeño objeto volador (no identificado:), que se controla con un mando Futaba Air de 2.4 Ghz, dicho objeto tiene un GPS integrado y si le programo una latitud y longitud, pues va hasta allí, el asunto es que no se como hacerlo volver ❓
Ya que si envío dicho objeto desde Madrid, hasta Barcelona, pues ya no tengo cobertura con el Futaba y no se como hacer para controlarlo.
Lo único que se me ocurre es por Internet, con un adaptardor como los que tienen los usb de Movistar, Vodafone, etc..
¿Hay algún sistema mejor para esto qué necesito?
Gracias desde ya.
Saludos.
Una idea sería poder programarlo con el móvil (sms o mediante GPRS), dependerá de tus habilidades de programación y la electrónica del aparato.
S2
Ranganok Schahzaman
¿Es seguro? No para el aparato, sino para los paisanos...tanto para los viandantes, como para vehículos u otras aeronaves. A menos que le tengas muy poco aprecio al artefacto y, a tus paisanos, yo no lo probaría.
Es prácticamente imposible que se pueda asegurar una buena cobertura. Habrá zonas en las que tu proveedor, o que incluso ningún proveedor, tenga cobertura. Y si lo controlas por radio seguro que también caes en alguna zona de sombra.
Aparte de cuestiones de seguridad... ¿No puede programar otro/s punto/s de GPS? El de vuelta casa, vamos.
Primero gracias por las respuestas,
@Ranganok: Lo del SMS no lo he entendido. Creo que, no conociendo otra, me vendría bien GPRS para utilizar el protocolo IP, Tendría que ver las zonas de cobertura de UMTS disponibles.
¿Hay alguna otra manera de hacerlo que no sea con el protocolo IP?, algo más fiable.
Programo en Java (SE y EE) y Android, puedo manejarlo desde una Tablet PC Android, La GUI no iba a quedar como los widgets de http://www.tat.se " onclick="window.open(this.href);return false;, pero me defiendo.
@aprendiendo:
Aparte de cuestiones de seguridad... ¿No puede programar otro/s punto/s de GPS? El de vuelta casa, vamos.
Sí, vamos a ver, el objeto volador no identificado OVI7 :P, tiene las coordenadas de destino programadas, y también las de origen. El asunto es poder tomar el control en cualquier momento y poder desplazarlo si es necesario, que lo es. Una vez el operario termine no tiene más que quitar el modo "control remoto" y el objeto volador vuelve solo a el punto de destino.
El objeto volador se posiciona a través de GPS y GNSS.
Para volver al punto de origen, podría programarlo para que volviera a una hora determinada, o pasadas x horas. Pero la cosa se complica cuando necesito que regrese en cualquier momento, la idea sería añadir un botón en la TabletPC que al pulsarlo el objeto volador regrese, aquí es donde tengo la duda de que protocolo/tecnología utilizar.
Es prácticamente imposible que se pueda asegurar una buena cobertura. Habrá zonas en las que tu proveedor, o que incluso ningún proveedor, tenga cobertura. Y si lo controlas por radio seguro que también caes en alguna zona de sombra.
Con las tecnologías de comunicación que conozco lo había pensado, tendría que hacer un mapa con las coberturas.
¿Es seguro? No para el aparato, sino para los paisanos...tanto para los viandantes, como para vehículos u otras aeronaves. A menos que le tengas muy poco aprecio al artefacto y, a tus paisanos, yo no lo probaría.
Por no ir muy lejos:
¿Era seguro el JK de Spanair que iba a volar desde Madrid a Gran Canaria? ¿Qué hubiera ocurrido si despega y se rompe y cae en la Gran Via (por poner un ejemplo),? Podía haber caído hasta encima de mi casa, por donde había pasado muchas veces, como todos los aviones que llegan a Gran Canaria, que no son pocos (por avión es por donde llegan los millones de turistas que nos visitan).
¿Era seguro el F18 que cayó en la Playa de Pozo Izquierdo (Gran Canaria) hace un par de años?, Cayó justo en mi Spot de toda la vida, donde estamos casi siempre, si está bueno claro, gracias a dios que ese día no habían olas, que sino nos mata a todos los locales que visitamos ese pico. Cayó justo en el pico, donde todos esperan la ola. Hubiera pasado otro día y no lo contamos.
Bueno volviendo al objeto volador no identificado :), es seguro, vuela bastante bien, es muy rápido y estable. No es contaminante (utiliza energías renovables, el Sol), es autónomo, lleva una placa solar en su parte superior y cuando hay carencia de Sol utiliza baterías de Lipo.
Iría programado para que regrese a su origen antes de que se agotaran las baterías.
Esas ciudades las puse de ejemplo, en realidad no va sobre la población, va sobre el mar, en la costa de la isla.. Pero sí puede entrañar un "peligro" para los barcos o aviones, pero donde va a ir ni hay tráfico de aviones ni de barcos, igual pasa un barco (pesquero) al mes, pero tiene que tener mucha mala suerte para que le caiga encima, y si están en la cabina no les pasa nada, podría pasar si están en cubierta, que te caigan un par de kilos desde mucha altura (lo cual se multiplica bastante) no creo que sea muy sano para el cuerpo humano.
Como va sobre el mar, por si cayera, había pensado en ponerle unas boyas en vez de ruedas/soporte para que flote, también he pensado en una carcasa estanca para la electrónica. Si cayera se quedaría flotando en el mar, y al tener GPS/GNSS se podría recoger con una zodiac, por ejemplo. También le podría poner un pequeño paracaídas, y le programo que si algún motor falla se abra, o si está a menos de 100m de altura que abra el paracaídas.
No sé como lo veis, creo que podría ser viable, y muy útil.
Saludos
Muy interesante tu proyecto.
Creo que Ranganok se refería a que si puedes poner un receptor celular en tu OVNI, podrías usar el protocolo de mensajes cortos (SMS) para enviarle las nuevas coordenadas si quieres cambiarle el destino y no necesitas un control en tiempo real.