Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Que os pareceria hacer un concurso de fabricar el robot mas pequeño con un microcontrolador PIC por supuesto, seria entretenido, porque grandes mas o menos tenemos cada uno uno, seria hacer el mas pequeño, el mejor fabricado y el mejor programado.
Esto a sido una idea que se me ha venido a la cabeza, no es que lo proponga A.R.D.E., lo digo para que no haya confusiones igual que con el proyecto ZERO.
No haria falta reunirnos para decidir el ganador/a o los ganadores/ras, con un pequeño video y fotos seria suficiente para declarar los ganadores.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
Furri:
La única forma de programar estos dispositivos es mediante ICSP, en mi caso, además, se me ha complicado mucho la programación. Mi programador no está adaptado para estos bichos (lo he intentado con varios y no lo he conseguido hasta hace un par de dias). Estos pics "usan", "tienen" o "son" de tecnologia JW y al parecer la programacion mediante ICSP es un poco diferente que en otros dispositivos. Si el programador que tienes lo soporta no tienes que hacer nada (programarlo mediante ICSP y punto) pero si no tienes que hacer unas cuantas cosas raras en tu programa (OJO, el echo de que en el programa ponga que si admite el 10fxxx no significa que lo pueda programar, creeme, he tardado una semana en averiguarlo).
Vaya hombre, que tenga que hacer un comentario sobre el tamaño .......
Kain589:
El tamaño, como casi siempre, depende de lo que vayas a hacer. Yo he elegido los 10fxxx como un reto para trabajar y aprender con estos pics.
Fijate en la foto, la diferencia entre el 10f202 y el 12f675, en este caso si que me ha sido importante, si la placa fuese un poco mas grande, seguro que con los 12fxxx tienes menos problemas.
Sobre la calibración, tambien depende, normalmente no es un valor nada critico. El 10f202 tambien la trae y aunque la pierdas no pasa nada (siempre y cuando no necesites una referencia temporal con mucha precisión). En esta aplicación para generar un par de señales PWM de aprox. 1KHz me da igual, poco importa que sea de 0,9 o de 1,1 KHz.
Con respecto a que tengan mas cosas, aunque sea repetitivo, tambien depende, te pongo por ejemplo el que muchos pics tiene generador PWM si, pero solo tienen uno (hay otros que tienen 2, esta claro), y si, como es mi caso, necesito hacer el control para dos motores, con un pwm no hago nada. Al fin y al cabo hacer un pwm por software son 8 lineas de código.
Y por último, yo soy un apasionado de las miniaturas, o sea, que en mi caso, me puede la devoción 😆 😆
Yo era comentar para quien este interesado en micros de pequeño tamaño para este u otro uso. Lo del pwm es verdad, no me lo habia planteado asi, yo tampoco llevo mucho en esto y cuando he usado el pwm ha sido con puentes y usandolo como enable para ambos, aunque en en este caso que es uso directo llevas toda la razon, es mas aun usando puentes seguro que es mucho mas util usar dos pwm.
Tambien lo decia porque a mi me gusta intentar hacerlo todo por hardware, es una mania mia. Y lo del tamaño pues la verdad es que si son diferentes, aunque a lo mejor puede que haya un encapsulado para el 12F mas pequeño porque a mi me han mandado cosas de microchip de 8 pines y mas pequeñas, tamaño parecido al de la placa
He diseñado ya un robot de aproximadamente 30x30x35 mm. El robot es capaz de seguir una linea, seguir la luz y reaccionar frente a choques con paredes etc. Quizás si consigo algún sensor canijo más pueda hacer alguna otra cosa (ser conducido a distancia etc... sin cambiar el tamaño). El mayor problema es que los motores más pequeños que tengo y que he usado en el diseño tienen demasiadas revoluciones y no se si seré capaz de controlarlos con pwm (me refiero que su velocidad se disminuya suficientemente sin que vaya a tirones), y además estos motores son un poco grandes (seguro que los encuentro más pequeños).
El problema es que el que tenía diseñado de antes era más grande... de unos 50x50 mm... y era muy barata su construcción, pero le he reducido al cambiar las baterías y claro, ahora se me ha encarecido muy considerablemente, de manera que no se si al final lo haré o no...
¿Creeis que el cacharro es suficientemente pequeño para las funciones que hace o no? Es por tratar de partirme un poco más el craneo para hacerlo más pequeño, pero no se si podré, jejeje
Un saludo
Javier.
Hombre Javier, no seas cruel... No se puede poner un mensaje así, ¡sin acompañarlo de una buena foto!
(o varias)