Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Yo sigo flipando con los japoneses
El otro dia se celebró en Japon el consurso de micromouse de 2006.
Os pongo el link con los videos
Videos de micromouse Japon Sep2006
PD: Si alguien se anima a traducir del Japones que de una vuelta por lapagina 😉
Hola avlober, veo q estas metido en el tema y ahora m pica la curiosidad. Eso q has dicho: "El algoritmo de mapeado del laberinto es relativamente sencillo asi como el de busqueda del camino mas corto esos son algorimos conocidos ". Donde puedo encontrar informacion sobre este tipo de algoritmos???
Hola, este es mi primer post y me picaba la curiosidad de lo que estaban hablando y te voy a responder.
En principio cuando el robot hace la primera pasada para saber como llegar hasta la salida, lo hace através del backtracking (para los que no sabeis lo que es, es una técnica de programación que utiliza la recursividad para llegar a encontrar una solución si no es la buena busca otra posible salida y aún así si no la encuentra vuelve para atrás hasta donde se podía cambiar de dirección http://es.wikipedia.org/wiki/Backtracking . Una vez alcanzado la solución, habrá guardado el camino que ha seguido (incluso cuanto "tamaño" tiene cada tramo) hasta encontrar la meta.
En la segunda pasada, realiza una optimización del camino más corto ha llegar (utilizando algún algoritmo de caminos mínimos, tales como dijkstra's http://es.wikipedia.org/wiki/Dijkstra o alguno parecido) y ya solo tiene que seguir el camino resultante de la optimización.
Pienso que lo han hecho así (vamos es como lo haría yo), aunque quien sabe alomejor se han inventado un metodo ellos mismos que nadie lo sabe 8O.
Saludos.