Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Yo sigo flipando con los japoneses
El otro dia se celebró en Japon el consurso de micromouse de 2006.
Os pongo el link con los videos
Videos de micromouse Japon Sep2006
PD: Si alguien se anima a traducir del Japones que de una vuelta por lapagina 😉
¡¡¡Jooooooooooooooooooooder!!!
Obviamente el robot lleva programado el recorrido, pero a ver quien es capaz de hacer eso...
Por lo que se ve, primero se mueve por el laberinto hasta encontrar la meta y va memorizando el laberinto, porque despues, a la segunda se mueve sin ningun tipo de duda, directo a la meta, la idea es bastante curiosa, lo interesante es como memorizar el laberinto de una manera mas o menos optima.
Saludos.
Tu crees? no se, yo creo que lo lleva memorizado porque la primera diagonal no la toma en el primer intento, cómo va a saber qué hacer entonces? no se... evidentemente estos Japos hacen cosas espectaculares, lo mismo han conseguido programar a una pitonisa Lola capaz de adivinar el circuito...
Si, primero hacen un recorrido para memorizar el laberinto completo, no se en que momento el robot procesará el algoritmo para buscar la ruta mas rápida y finalmente va a todo trapo ya que sabe perfectamente cada giro que tiene que realizar... pero vamos que yo con fabricar un robot que haga 3 giros a esa velocidad y sin darse de leches contra las paredes ya me sentiría mas que satisfecho.... 🙂
furri.
Efectivamente el laberinto no se conoce de antemano. La prueba tiene variantes (depende de en que pais) pero mas o menos es en todos los lados igual.
El concursante dispone de 5 minutos en los que puede hacer hasta 5 intentos (esto puede variar en funcion del pais). La primera vez que recorren el laberinto lo memorizan y obtienen el camino mas corto a partir de ahi ya van directos y a toda leche.
El problema mas gordo es hardware porque hacer lo que hacen no es dificil; pero a esas velocidades ......... El algoritmo de mapeado del laberinto es relativamente sencillo asi como el de busqueda del camino mas corto esos son algorimos conocidos y utilizados por todo el mundo. Los robots mas sofisticados llevan, ademas de los sensores delanteros, traseros y laterales, otros a 45º para poder trazar en diagonal. Claro que todo esto se puede hacer; pero a esas velocidades es la leche ...
Seria interesante que en la campus o en cualquier otro lado se iniciase en españa esta categoria. 😉