Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos, he echo un tutorial de como regenerar el cloruro ferrico que usamos para atacar el cobre en las placas virgenes de circuitos impresos.
Con medio litro de cloruro ferrico podeis tener para años y años.
aqui esta el tutorial:
http://www.xbot.es/webs/robotika/tutori ... #regenerar
Un cordial saludo
ROBOTIKA
Francisco Balbuena
www.robotika.xbot.es
Nocturno yo si lo veo, si te va mal prueba a pinchar directamente sobre aqui:
http://www.eurobotics.org/insolacion2.html
Un saludo.
Ahora he podido verlo, gracias.
En mi caso prefiero el rápido porque creo que es más fácil que el lento se coma las pistas.
No sé vosotros, pero yo las veces que he probado, lo dejo atacando y me voy y de vez en cuando vengo y le doy una vuelta al guiso. Una de las veces que vine ya fue muy tarde.
Con el atacado rápido no tengo problemas porque me quedo un minuto y lo paro cuando quiero. Además, si quiero que vaya un poco más lento, sólo hay que añadir agua del grifo.
En fin, para gustos, los colores 😀
Pues acabo de comprobar pinchando en el enlace que puse antes que a veces no carga la pagina. Bueno, le dais un par de veces y apañao 😛
Un saludo
gONzAO
Hola, yo como atacador rapido uso el acido nitrico.
Un saludo
Fracncisco Balbuena
¿Y cuál es la mejor forma de desacerse de las soluciones una vez realizado el atacado? tanto si es cloruro férrico como el atacado rápido con agua oxigenada de 110 volúmenes. En la tienda donde compré el cloruro me dijeron que le añadiera agua y lo tirase por el desagüe, que no pasa nada 😕 , pero no creo que sea la mejor solución.