Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy buenas, estoy repasando la normativa y hay unas cuantas cosas que me gustaría que aclarasen los responsables:
No se permiten la participación de soluciones comerciales completas a menos que hayan sufrido
una modificación de consideración o formen parte de un sistema mayor. En este aspecto, cada caso
deberá consultarse con la organización.
Por ejemplo, el robot 3Pi es bastante popular por lo que muy seguramente se presenten algunos a esta prueba. La cosa es que tal como viene de casa ya trae un programa para resolver laberintos, velocista, rastreador... ¿Qué modificaciones se le van a exigir para que pueda participar?
El punto de llegada será un cuadrado negro de 6x6cm. El camino de salida no
tiene por qué ser único.
No entiendo esto, ¿de salida del laberinto (es decir, meta) o de salida desde la que se parte (inicio)? Supongo que todos los participantes tendrán que partir del mismo punto, ¿no?
El robot no podrá ser reprogramado (mediante switches, por ejemplo) una vez empezadas
las pruebas. Si se diera este caso, los jueces decidirán la pérdida de la carrera.
Ya se ha hablado de lo de los switches y este es uno de los casos en los que considero que el uso de los mismos, desvirtuaría la prueba. Espero que entre todos controlemos este aspecto. Quizás una forma de controlarlo sería que todos los switches deban de ser justificados durante la homologación.
Eso respecto a lo que pone, ahora respecto a lo que no pone:
- ¿El laberinto tendrá bucles? Es bastante importante a la hora de la programación, con bucles dificulta bastante más la programación (y el diseño debido a las necesidades de memoria)...
- Un equipo con 3 miembros, ¿puede tener un único representante para todos los robots? Es que tal como está ahora la normativa no se impide y no se si es error o está bien.
Creo que eso es todo de momento.
¡Un saludo!
A ver tanto rollo con el 3pi. El robot se basa en un atmega168 igual que arduino, por tanto con alguna excepcion tipo el zumbador o el conversor DC-DC que lleva es basicamente un arduino con ruedas.
Tambien no esta preparado para competir en pruebas de rastreadores con señalizacion porque no lleva sensores para detectar esas lineas y es imposible añadir esos sensores porque no tiene espacio para instalarlos.
Si os leeis el post de Jariza, que en realidad es el unico que importa, ya dice que no acceptaran un cambio de ruedas o motores y listos. A mas este post se abrio para resolver dudas sobre el tema del laberinto no para liarla sobre el 3pi.
Respecto al laberinto, yo entiendo que solo hay una entrada y una salida.
Respecto al laberinto, yo entiendo que solo hay una entrada y una salida.
Que sólo hay una entrada y una salida ya lo sabemos todos, el problema es que haya más de un camino entre la única entrada y la única salida.
Tanto si el camino es único como si no lo es, creo que debería especificarse de ante mano, porque no tiene nada que ver el software de uno y el de otro.
Un saludo,
Alberto
Estamos hablando de un robot de 100 Euros, que la mayoría puede comprar, se pueden ver sus esquemas, electrónica, etc..
Mejor ver un concurso de 15 personas con 3pi que de 5 con robots hechos por ellos, ¿no?, creo que hay que dar todas las facilidades a la hora de presentarse a concursos para aumentar la participación.
En una prueba libre hay un jurado que evalua, no es comparable con otro tipo de concurso, el jurado valorá los trabajos por lo que no hay ningún problema en traer un robot comercial, ya está ahí el jurado para tomar una decisión.
Si a una persona le gusta sólo programar y menos la electrónica o la mecánica y le dan todo el hardware hecho por 100 euros, ¿por qué no va a poder participar?, por no tener los conocimientos o tiempo necesario para crear un robot desde cero.
Toda la electrónica comercial diseñada para hacer pequeños robots puede caer en el mismo saco de quejas, coger un coche de rc como he visto por ahí y utilizar su base y electrónica pues lo mismo.
Y si hablamos de los robots humanoides, aquí la mayoría lleva robots comerciales, y lo vemos bien y no incumple el "espíritu de la prueba", porque consideramos que hacer un robot de este tipo es complejo, a caso hacer un robot de laberinto, rastreador ¿no es complejo para alguien que empieza o dispone de menos tiempo?.
Habláis del Cosmobot como punto de referencia que había varios 3pi, y me parece que ninguno resultó ser de los mejores.
Vetar a un robot de bajo precio alegando que es competitivo no me parece justo (si valiese miles de euros pues podría plantearse), puede ser una facilidad para incrementar la participación que cada año es peor, aquí en lugar de avanzar retrocedemos... Por esa regla de 3 tampoco habría que dejar participar a las bases de lynxmotion (están diseñadas para lo mismo), a los kits de electrónica etc.. y son mucho más caros.
Si contrato a un "equipo de ingenieros", les pago x mil euros y me hacen un robot ganador, podría participar con ese robot?. Si el robot 3pi resultase no competitivo ¿os importaría encontraros 10 por prueba cada año?
Yo creo que lo mejor es que cada uno lleve lo que quiera, cuantos más mejor. Si quiero ir a ganar el concurso y el robot comercial competitivo cuesta 100 euros mira que lo tengo fácil.. Y si quiero ganar el concurso con un robot hecho por mi sólo tengo que superar a robots con unos pocos euros en materiales..
El robot se basa en un atmega168 igual que arduino, por tanto con alguna excepcion tipo el zumbador o el conversor DC-DC que lleva es basicamente un arduino con ruedas.
No dice mucho de ti si te has gastado 100€ en un arduino con ruedas 😉 Debes pensarte que no sabemos de qué hablamos por aquí ...
Tambien no esta preparado para competir en pruebas de rastreadores con señalizacion porque no lleva sensores para detectar esas lineas y es imposible añadir esos sensores porque no tiene espacio para instalarlos.
Me pregunto dónde añadiste los sensores de los que hablabas en tu primer post. Igual en una cuarta dimensión... Preséntalo, esto sí que es una MODIFICACIÓN MAYOR en toda regla.
Si os leeis el post de Jariza, que en realidad es el unico que importa
Y punto, no? Y sobre todo si es lo que a ti te viene bien mejor que nos callemos los demás.
A mas este post se abrio para resolver dudas sobre el tema del laberinto no para liarla sobre el 3pi.
A mas, debí decirte que soy de la AJTC3PI ó Asociación de Jóvenes Transgresores Contra el 3PI. Nuestro primer mandamiento es 'liémosla allá donde el 3pi esté presente".
A lo que voy, coger un robot que ya hace eso, no es coger la base, sino el 95% del robot. Por tanto la comparación con modificar coches de RC o similar, no ha lugar en este caso. Un coche de RC no fue diseñado para participar en una prueba de laberinto.
Si a una persona le gusta sólo programar y menos la electrónica o la mecánica y le dan todo el hardware hecho por 100 euros, ¿por qué no va a poder participar?, por no tener los conocimientos o tiempo necesario para crear un robot desde cero.
Porque si hacemos todos lo mismo, deja de ser un concurso de Robótica, ¿te parece poco?
Habláis del Cosmobot como punto de referencia que había varios 3pi, y me parece que ninguno resultó ser de los mejores.
El 3pi no es un robot velocista ni mucho menos (1m/s?), pero es evidente que lo es de laberinto.
Si contrato a un "equipo de ingenieros", les pago x mil euros y me hacen un robot ganador, podría participar con ese robot?
¿Te compensa?
En fin, esto ya es estéril del todo, un saludo
Nos vemos en la prueba !
Si a una persona le gusta sólo programar y menos la electrónica o la mecánica ...
Pues en ese caso que se apunte a un concurso de programación, o que se junte con otra persona a la que le guste el hardware o la mecánica.
La robótica implica programación, electrónica, mecánica y la integración de todas estas disciplinas, ahí está la gracia.
Si sólo te gusta programar creo que te has equivocado de área.
Saludos,
Alberto