fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Campus Party: dudas...
 
Avisos
Vaciar todo

Campus Party: dudas normativa prueba del laberinto

60 Respuestas
11 Usuarios
0 Reactions
15.1 K Visitas
fj_sanchez
Respuestas: 1083
Topic starter
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Muy buenas, estoy repasando la normativa y hay unas cuantas cosas que me gustaría que aclarasen los responsables:
No se permiten la participación de soluciones comerciales completas a menos que hayan sufrido
una modificación de consideración o formen parte de un sistema mayor. En este aspecto, cada caso
deberá consultarse con la organización.

Por ejemplo, el robot 3Pi es bastante popular por lo que muy seguramente se presenten algunos a esta prueba. La cosa es que tal como viene de casa ya trae un programa para resolver laberintos, velocista, rastreador... ¿Qué modificaciones se le van a exigir para que pueda participar?
El punto de llegada será un cuadrado negro de 6x6cm. El camino de salida no
tiene por qué ser único.

No entiendo esto, ¿de salida del laberinto (es decir, meta) o de salida desde la que se parte (inicio)? Supongo que todos los participantes tendrán que partir del mismo punto, ¿no?
El robot no podrá ser reprogramado (mediante switches, por ejemplo) una vez empezadas
las pruebas. Si se diera este caso, los jueces decidirán la pérdida de la carrera.

Ya se ha hablado de lo de los switches y este es uno de los casos en los que considero que el uso de los mismos, desvirtuaría la prueba. Espero que entre todos controlemos este aspecto. Quizás una forma de controlarlo sería que todos los switches deban de ser justificados durante la homologación.

Eso respecto a lo que pone, ahora respecto a lo que no pone:
- ¿El laberinto tendrá bucles? Es bastante importante a la hora de la programación, con bucles dificulta bastante más la programación (y el diseño debido a las necesidades de memoria)...
- Un equipo con 3 miembros, ¿puede tener un único representante para todos los robots? Es que tal como está ahora la normativa no se impide y no se si es error o está bien.

Creo que eso es todo de momento.
¡Un saludo!

Responder
59 respuestas
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Yo el tema de los bucles creo que va ir asi: Si le damos mucho por culo a Jariza antes de la prueba y quiere putearnos del laberinto no va a salir nadie de todos los bucles que hara. Si es compasivo y no damos por saco en la homologaciones, clasificatorias, etc casi no pondra bucles si es que pone alguno xD

Responder
mindless
Respuestas: 73
(@mindless)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Buenas,
Respecto a lo de los bucles, creo que sería una enorme pérdida de tiempo el que me dedicase a hacer un sistema que reconozca bucles si luego no va a haberlos. Es la primera vez que se hace la prueba y dado que los bucles dificultan bastante más la programación (incluso condiciona al micro que usas por temas de RAM) creo que deberían evitarse y además hacerlo constar así en la normativa.

Estoy de acuerdo 🙂

Respecto a lo del tema del 3pi, mi opinión personal es que no se debería permitir su uso en ningún caso. Cambiar los motores por otros de más par/velocidad y cambiar el puente-H o añadirle sensores no dejan de ser modificaciones menores. Es más, puedes colocar encima una placa con gyros, acelerómetros, termopilas, brújulas electrónicas, etc. que lo hagan ser parte de "un sistema mayor" como permite la normativa e incluso no usar nada de todo eso. En esencia se está usando un robot comercial. Creo que ya es bastante la "ventaja" (entre comillas pues la tenemos todos), de disponer del código fuente para partir de una - buena - base.

Un saludo,
mindless

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Hay sistemas básicos que son dificiles de evitar, para la prueba de laberinto lo dificil es no parecerse al 3pi... fijaros el robot que diseñamos en febrero en el taller con mis chavales...

feb18001

que despues se convirtió en este...

J_yP9YvbxJo

En esa epoca ni sabia de la existencia del 3pi ni la CampusBot estaba en la cabeza de nadie y sin embargo se parece... por el simple motivo de que usa las mismas ruedas y motores...

Pienso que hay que trabajar con desarrollos propios, en el momento en que se permita meter un robot comercial o variantes poco "modificadas" se pierde el espíritu y empieza a mandar el talonario en vez de la imaginación... la organización será quien marque el futuro de esta prueba.

furri.

Responder
mindless
Respuestas: 73
(@mindless)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Pienso que hay que trabajar con desarrollos propios, en el momento en que se permita meter un robot comercial o variantes poco "modificadas" se pierde el espíritu y empieza a mandar el talonario en vez de la imaginación... la organización será quien marque el futuro de esta prueba.

Estoy 100% de acuerdo. Confío en que la organización haga constar en la normativa los criterios a seguir en este aspecto antes de privar a alguien de la oportunidad de competir por no haberlos tenidos claros desde un principio.

Por cierto, me gusta tu robot, es exactamente lo que quería decir. Se parece al 3pi - no es malo, el 3pi es un buen robot y todos podemos aprender de él - pero está hecho por ti y encima no te habrá salido ni por la mitad de precio. De este modo, como tú bien dices, se mantiene el espíritu y se fomenta la imaginación.

mindless

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Aunque estoy de acuerdo en que llevar un robot comercial como el 3pi a un concurso como campusbot, donde prima el hacerselo uno mismo, no casa con el espíritu de la campus; no creo que haya ningún problema porque alguien use esa base para hacer otro tipo de robot, o lo mejore de alguna manera.

Que motivo habría para no dejarlo participar? Y a alguien que usa las placas del speedrunner que compró hace dos años, también hay que descalificarlo? Y a alguien que usa una placa Arduino? Y a alguien que usa el driver que otro comercializa? No creo que usar una base electrónica ya hecha sea motivo de descalificación en ningún tipo de concurso. El objetivo del concurso es tener un robot que cumpla una función específica lo mejor posible. El robot 3pi usa una base abierta, tienes los esquemáticos colgados en su página, así como todos los programas fuente de ejemplo.

Parallax hace muchos años que vende robots, y el boe-bot y el sumo-bot se han usado mucho como base de otros robots. En la misma Campus se usan siempre los sky-bots para hacer otros robots. Alguien ha pensado en descalificarlos? No. Cual es el problema entonces con el 3pi? Muy sencillo, estos otros robots no eran competitivos, servían para participar, pero nunca para estar en los puestos de cabeza. Pero esto ha cambiado con el 3pi, ese es un robot bastante competitivo, ligero y con bastantes programas de ejemplo plenamente funcionales. Esto ha permitido a algunos a los que antes costaba más trabajo construirse un robot, tener uno en muy buenas condiciones por una cantidad de dinero no exagerada. Ahora bien, que diferencia existe entre un robot comercial y el de alguien que lleva 2 o 3 años compitiendo en diversos concursos con el mismo robot?

Ahora bien, si se quiere recuperar el espíritu constructivista de la Campus, prohibiendo los robots comerciales, que me parece una opción respetable, entonces que vayan hasta el final y prohíban todo lo comercial (speedrunner, sky-pic, boe-bot, arduino, LPC, etc, etc.). O mejor aún, que digan todos los componentes que debe llevar el robot y que cada uno se lo monte y programe DENTRO de la Campus.

Creo que son dos cosas diferentes: una es un taller, donde TODOS tienen el mismo material. En ese caso sólo pueden participar los robots creados en ese taller con esos materiales. Otra cosa son los concursos, donde prima la consecución de un objetivo y no debería restringirse la participación a ningún tipo de robot. Quizá haya que replantearse la realización de concursos en favor de talleres.

Responder
Página 2 / 12
Compartir: