Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy buenas, estoy repasando la normativa y hay unas cuantas cosas que me gustaría que aclarasen los responsables:
No se permiten la participación de soluciones comerciales completas a menos que hayan sufrido
una modificación de consideración o formen parte de un sistema mayor. En este aspecto, cada caso
deberá consultarse con la organización.
Por ejemplo, el robot 3Pi es bastante popular por lo que muy seguramente se presenten algunos a esta prueba. La cosa es que tal como viene de casa ya trae un programa para resolver laberintos, velocista, rastreador... ¿Qué modificaciones se le van a exigir para que pueda participar?
El punto de llegada será un cuadrado negro de 6x6cm. El camino de salida no
tiene por qué ser único.
No entiendo esto, ¿de salida del laberinto (es decir, meta) o de salida desde la que se parte (inicio)? Supongo que todos los participantes tendrán que partir del mismo punto, ¿no?
El robot no podrá ser reprogramado (mediante switches, por ejemplo) una vez empezadas
las pruebas. Si se diera este caso, los jueces decidirán la pérdida de la carrera.
Ya se ha hablado de lo de los switches y este es uno de los casos en los que considero que el uso de los mismos, desvirtuaría la prueba. Espero que entre todos controlemos este aspecto. Quizás una forma de controlarlo sería que todos los switches deban de ser justificados durante la homologación.
Eso respecto a lo que pone, ahora respecto a lo que no pone:
- ¿El laberinto tendrá bucles? Es bastante importante a la hora de la programación, con bucles dificulta bastante más la programación (y el diseño debido a las necesidades de memoria)...
- Un equipo con 3 miembros, ¿puede tener un único representante para todos los robots? Es que tal como está ahora la normativa no se impide y no se si es error o está bien.
Creo que eso es todo de momento.
¡Un saludo!
Lo primero es que creo que el post deberia estar en el foro de la campus para que todo el mundo que no se a de ARDE lo pudiera ver ejje.
Lo segundo, el tema de las modificaciones me interesa. Nuestro robot esta inspirado en el 3pi, aunque hecho totalmente por nosotros e incorpora muchas caracteristicas que no hace el 3pi, mas sensores, puente H diferente, motores diferentes, programas propios,etc. Eso seria homologable?? y si no lo es que cambios necesitaria??
Lo de la meta te lo comento yo, se refieren al punto donde en teoria esta el final del laberinto
jjDKgY7Cnsc
Estoy casi seguro que sera asi el laberinto.
Tercero, me gustaria que se diferenciaran el termino reprogramacion. Es decir yo por reprogramacion entiendo un switch de 5 y que el constructor al entrar vea que el laberinto a izquierda es mas facil que a derecha y reposicione los switchs.
Lo que no entiendo como reprogramable es 2 pulsadores, uno para comunicar al robot que esta en como " explorador/escaneo" y que guarde y solucione el mismo el laberinto y un segundo para comunicar que esta en modo "carrera" y que tiene , con la solucion, correr lo mas rapido. Esta segunda opcion es la de nuestro robot, es valida??
Hombre, yo creo que en ese caso no se trata de "una solución comercial completa", sino que habéis hecho vuestro robot teniendo como modelo a "una solución comercial completa", pero es distinto y yo al menos lo vería lícito.
Lo de la meta sigue sin quedarme claro, ¿dices que habrá varios recuadros de 6x6cm en el laberinto?
Y por último lo de los switches, creo que eso de tener esos 2 switches es muy necesario en esta prueba, pero más... no se...
P.D. Cuando se resuelva esto lo colgaré en la web de campus también :p se me pasó ponerlo allí
Por ejemplo, el robot 3Pi es bastante popular por lo que muy seguramente se presenten algunos a esta prueba. La cosa es que tal como viene de casa ya trae un programa para resolver laberintos, velocista, rastreador... ¿Qué modificaciones se le van a exigir para que pueda participar?
Como dice la normativa, cada caso debe consultarse. Pero pediremos algo más que "he cambiado las ruedas".
No entiendo esto, ¿de salida del laberinto (es decir, meta) o de salida desde la que se parte (inicio)? Supongo que todos los participantes tendrán que partir del mismo punto, ¿no?
El punto de inicio es único, el punto de llegada es único, la forma de llegar de uno a otro no.
¿El laberinto tendrá bucles?
Si la normativa no dice que no es que "puede que si".
Un equipo con 3 miembros, ¿puede tener un único representante para todos los robots?
La normativa dice: [...]Cada robot estará representado por un miembro del equipo[...].
Por lo tanto, un robot por persona. La misma persona no podrá llevar más de un robot.
Si es un problema relacionado con las fechas o que no podais estar todos los miembros del equipo (pero si todos los robots) os recuerdo que, por tradición, aceptamos la figura de "niñera".
Nuestro robot esta inspirado en el 3pi, aunque hecho totalmente por nosotros
Es homologable.
[...]Tercero, me gustaria que se diferenciaran el termino reprogramacion.[...]
Sobre los switchs, en principio si permitiremos un botón o un switch (ojo al "un") para establecer modo exploración o modo recorrido.
Un saludo.
Jariza muchas gracias, ahora me ha quedado todo claro.
Respecto a lo de los bucles, creo que sería una enorme pérdida de tiempo el que me dedicase a hacer un sistema que reconozca bucles si luego no va a haberlos. Es la primera vez que se hace la prueba y dado que los bucles dificultan bastante más la programación (incluso condiciona al micro que usas por temas de RAM) creo que deberían evitarse y además hacerlo constar así en la normativa.
No obstante, esa es mi opinión.
Un saludo.