Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Este robot me parece interesante, desde las primeras versiones, las primeras tres utilizan un sistema de tracción de dos ruedas en equilibrio, sistema que no se detuvo y siguió evolucionando. Las siguientes versiones implementaron un sistema de tracción hibrido, primero con el sistema original de dos ruedas y dos orugas complementarias.
La última versión me parece más interesante, pues desecha por completo el sistema de las dos ruedas en equilibrio, e implementa un sistema de orugas más dinámico, pues el mismo puede reposicionarse como un par de piernas (bípedo) dependiendo de las condiciones del terreno.
Las razones que mueven la invención del mismo no mucho me convencen, pero en caso de alguna catástrofe natural puede funcionar el sistema.
Este es un video de una versión anterior:
[flash width=425 height=325] http://www.youtube.com/v/jwVYlvL77aM [/flash]
Estoy a la espera de ver un video de la última versión. 😀