fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Ayuda robot Cosmobo...
 
Avisos
Vaciar todo

Ayuda robot Cosmobot.

11 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
4,003 Visitas
albertog
Respuestas: 4
Topic starter
(@albertog)
New Member
Registrado: hace 14 años

Buenos dias,

Somos unos amigos que hemos visto esta direccion: http://www.roboticspot.com/cosmobot/index.php " onclick="window.open(this.href);return false;

Es un concurso de carreras de robots y vamos a participar. Tenemos experiencia con Arduino pero no hemos hecho ningún robot, nos pueden dar alguna indicacion para empezar, una tieda que venda partes para hacer el robot, algun consejo, truco 😀

Gracias por adelantado 😀 😀 😀

Responder
10 respuestas
albertolg
Respuestas: 65
(@albertolg)
Trusted Member
Registrado: hace 15 años

una cuetión... en un "rastreador" los motores funcionan alguna vez hacia atrás??
es decir, on un solo mosfet se podría plantear , o necesito poner un puente entero "por si acaso"...

en caso de tener q integrar un puente completo alguna sugerencia o consejo..??
tengo visto el mítico L298 (con inconveniente de los 8 diodos) o el L2605 he oído algo...

1 saludo y gracias!!

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Buenas noches:

Te soy breve, para un rastreador necesitas inversion de giro, para un velocista necesitas avanze y bloqueo (o si te lo quieres currar más frenado regenerativo).

Yo pasaria de los L29XX y me iria o al substituto que usa el arduino motor shield o puentes a mosfet.

Saludos y suerte!

Responder
puck2099
Respuestas: 117
(@puck2099)
Estimable Member
Registrado: hace 15 años

Buenas noches:

Te soy breve, para un rastreador necesitas inversion de giro, para un velocista necesitas avanze y bloqueo (o si te lo quieres currar más frenado regenerativo).

Yo pasaria de los L29XX y me iria o al substituto que usa el arduino motor shield o puentes a mosfet.

Saludos y suerte!

Hola,

El bloqueo se supone que es cuando le pasas Vcc o Gnd en ambos terminales del motor, ¿verdad?

Lo he leído varias veces relacionado con los puentes en H, pero sigo sin ver la lógica que puede hacer a un motor parar "en seco" al aplicarle la misma tensión en ambos bornes, pues así no habría corriente...

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Te olvidas que los motores DC, al girar, generan una fuerza electromotriz. Eso implica que al cortocircuitarlo, éste funciona como generador, que induce una corriente que lo frena. Por tanto, si está parado, no genera nada, y no está 'frenado'. Eso implica además que es un poco ABS por principio.

Responder
puck2099
Respuestas: 117
(@puck2099)
Estimable Member
Registrado: hace 15 años

Te olvidas que los motores DC, al girar, generan una fuerza electromotriz. Eso implica que al cortocircuitarlo, éste funciona como generador, que induce una corriente que lo frena. Por tanto, si está parado, no genera nada, y no está 'frenado'. Eso implica además que es un poco ABS por principio.

Uhm, ya veo... Entonces, si solo quisiera regular la velocidad de los motores y disponer de freno (para un velocista), ¿sería suficiente con una señal procedente del micro (a través del driver), ¿no?

Quiero decir, un borne conectado permanentemente a GND, con el robot parado si le paso GND por el otro borne seguiría parado, si le paso VCC se pondría en marcha. Una vez en marcha, si le paso VCC sigue corriendo y si le paso GND actuaría como un freno activo, ¿no?

Vamos, no sería necesario tener dos señales a menos que quisiéramos invertir el sentido de giro, ¿no?

Responder
Página 2 / 3
Compartir: