Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a tod@s, tengo un problema, a ver si me podéis ayudar. Me he comprado en e-bay a un vendedor de E.E.U.U. una Scooba, es un robot que aspira, friega y seca el suelo. Pues el tema es que viene a 120 V la fuente de alimentación, con lo que me compré un transformador de 120 a 220 v., pero el primer día que lo enchufé no lo hice bien y salió un poco de humo. Corriendo le puse el transformador y lo enchufé bien, pude cargar la batería y poner el robot a limpiar, volví a cargar la batería de nuevo (tardó bastante) y la puse otra vez a limpiar. Ahora la pongo a cargar y parece que se carga enseguida, pero no es así. Ya no carga. La garantía no funciona en españa porque aun no se vende aqui. Yo quisiera saber dónde puedo llevarlo para que me lo arreglen o si hay otra opción de ponerle otra fuente de alimentación para el cargador o qué puedo hacer, ya que es una cosa que cuesta bastante y no lo puedo usar. Mi marido me mata.....muchas gracias 😳
A ver RoboticsBCN, creo que no me entendiste bien, esto es electronica basica y supongo que sabes perfectamente lo que hace un diodo enseriado con una linea de CA. Lo que hace es eliminar uno de los dos semiciclos. Dado este caso si tu tienes una CA de 220v quiere decir que entre los extremos maximos (vertices de la senoide) tienes la tension maxima osea los 220v donde la linea intermedia (cruce por cero) delimita el minimo de ambos ciclos y es 0v.
Si eliminas un ciclo solo tienes un vertice de la senoide y la linea cero, por lo tanto, dependiendo de cual elimines puedes obtener los siguientes resultados:
(0 y -110v) o (0 y +110v). esta señal pasa a ser de tipo pulsatoria pues dejas la secuencia en un bloque de pulsos repetidos 25 veces por segundo.
No hay que poner ningun "condensador" ni nada...Solo un diodo en serie con la linea de CA. no creo que haya mayor problema si se respeta el consumo y demas, este sistema se lleva empleando desde hace mucho en pequeños electrodomesticos, fijate!... hasta tu soldador JBC, hace unos años cuando se incremento la corriente a los actuales 220v, llevaban una resistencia de 110v y un diodo 1N4007 en serie para ser conectado a 220v
Hoy en dia no se si aun se seguiran usando estos metodos pero la verdad, tal y como va todo, no me extrañaria.
Saludos
Hola Juliovmd, con la pedazo de explicación ahora si te he entendido !! 😆 Y ahora que lo comentas recuerdo haber visto alguna vez dicho diodo.
La conclusión que tenemos que sacar de todo estos es que es fantásitco, glorioso, motivador, prometedor e ilusionante que los robots se estén metiendo poco a poco en los hogares... este es el comienzo. Je, je.
P.D. Jiménez: Eres una pionera. 😉
Gracias! no he entendido nada de lo que habéis dicho pero ya están en ello, un amigo que tiene una tienda de electrónica le está haciendo la autopsia, como no lo consiga reanimar me va a dar un algo..... 😥
😉
Saludos, yo creo que la solucion de poner solo el diodo no vale, pues como decia roboticsBCN lo que tendremos sera un un semiciclo de 220 y otro en el que no habra nada.
En nuestras casas tenemos solo dos hilos, y la corriete en un semiciclo va de unterminal (A) al otro (B), y viceversa, siendo en cada caso de 220 con sentido opuesto; al poner el diodo los eliminamos en un sentido y en el otro no les hacemos nada.
El tema es que la tension de la red es +/- 220 segun el sentido, pero no la combinacion +110 y -110; de ahi que al rectificar seria un semiciclo de 220 y otro de nada
Para eso necesitamos 3 hilos 0v, +110 y -110, y seria conectar a solo dos, pero los enchufes suelen ser de 2 hilos, y los de 3 son la toma de tierra que no se puede usar.