Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Es que no encuentro ningún comentario por ningún sitio y eso que empezó ayer.
He mirado en las webs oficiales: http://fly.leem.es/ " onclick="window.open(this.href);return false; y http://cansat.leem.es/ " onclick="window.open(this.href);return false; , en twitter http://twitter.com/allyoucanfly " onclick="window.open(this.href);return false; y en facebook http://www.facebook.com/pages/CanSat/320398390281?ref=nf " onclick="window.open(this.href);return false;, pero no encuentro nada sobre lo que pasó ayer y esta pasando hoy.
[...]
3.- Cuando se puede hacer de una manera fácil, el intentar complicarse la vida gastando más tiempo, y sabiendo que normalmente se dispone de poco. Lo veo contraproducente y arriesgado en un proyecto.Exacto. Sobre todo para un proyecto como el nuestro, creado desde 0 y desarrollado en menos de 150 horas... 😉
Curioseando por el foro del LEEM para ver si habían actualizado algo, vi esta pregunta de Raúl. que por lo que veo no la llegaron a responder (al menos en el propio foro), y creo que fue la raíz de los problemas que surgieron.
http://foro.leem.es/viewtopic.php?f=9&p=17193&sid=e2f387491aff53dddc1dec3fb6199f7d#p17193 " onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos,
Sphinx
Por cierto, he subido unas cuantas fotos a foto eventos. Cuando pueda subo videos. Me imagino que hace falta que el webmaster las publique.
Slds de nuevo,
Sphinx.
Sphinx, sin son vídeos de menos de 10min tenemos la cuenta de youtube a tu disposición, para vídeos mayores la cuenta de vimeo BoOps tiene las claves de ambas.
S2
Ranganok Schahzaman
OK, los tengo que revisar y/o editar, porque no sé si hay algo que merezca la pena.
Me pongo en contacto con BoOps.
slds, Sphinx.
Curioseando por el foro del LEEM para ver si habían actualizado algo, vi esta pregunta de Raúl. que por lo que veo no la llegaron a responder (al menos en el propio foro), y creo que fue la raíz de los problemas que surgieron.
http://foro.leem.es/viewtopic.php?f=9&p=17193&sid=e2f387491aff53dddc1dec3fb6199f7d#p17193 " onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos,
Sphinx
Con respecto a esto , hablé con ellos para ver si había que modificar la electrónica , ya que mi idea principal era una cuenta atrás automática del cohete para poder resetear la placa arduino unos segundo antes de la ignición y que los datos que tomase fuesen "recientes". Esto , dado el poco tiempo del que disponíamos era muy dificil y decidimos simplemente introducir el inflamador y que se encargase de la ignición independientemente de la placa.
El problema ha sido muy claro: Hacía frio y por tanto necesitábamos más calor para encender el motor del que proporciona un único inflamador y si añadimos que no funcionó bien...pues pasa esto , que el motor no se enciende. Es un problema que ya habíamos tenido y se soluciona cambiando un inflamador por otro más potente ( modificado de forma casera con algo menos de 1 gramo de pólvora comercial) ó en su defecto , añadir varios inflamadores , pero esta opción es menos recomendable.
El problema de los cohetes del LEEM no creo que fuese un grave problema de diseño , aunque si es cierto que si todos fallaron por lo mismo , algún problema hubo. Creo que en cierto modo influyó el diseño de la bahía de empuje , que no pudo aguantar tantos lanzamientos seguidos ( tantas reutilizaciónes)
Vamos a comenzar a diseñar en breve un cohete que permita transportar 3 CanSat a la vez de forma muy fiable hasta 2 km , con conexión CanSat-ordenador de a bordo y por bahías de carga independientes. Creo que transportar varios CanSat es más acertado que sólo uno , porque minimizamos el coste de los lanzamientos.
El número de CanSat está pensado por el tamaño de la bahía de carga a diseñar , que sería de aproximadamente 1 metro.
Creo que es un proyecto "reclamado" , porque de esta forma se pueden probar los componentes "en vuelo" y posteriormente modifcarlos para una proxima competición de CanSat o simplemente introducir componentes electrónicos que quieren ser problados en condiciones de gran aceleración.
Seguiremos inventando e investigando!
Saludos a todos!