Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Es que no encuentro ningún comentario por ningún sitio y eso que empezó ayer.
He mirado en las webs oficiales: http://fly.leem.es/ " onclick="window.open(this.href);return false; y http://cansat.leem.es/ " onclick="window.open(this.href);return false; , en twitter http://twitter.com/allyoucanfly " onclick="window.open(this.href);return false; y en facebook http://www.facebook.com/pages/CanSat/320398390281?ref=nf " onclick="window.open(this.href);return false;, pero no encuentro nada sobre lo que pasó ayer y esta pasando hoy.
Hola!
Me gusta ese algoritmo de funcionamiento...lo pensaré detenidamente! MUCHAS GRACIAS!
En comeback, no especifican como hay que llegar ala diana. La gran mayoría de equipos opta por el parapente e intentarlo en vuelo.
Sin embargo...( y eso que soy aeronaútico!) al no tener ningún sistema de "empuje" estilo hélices (prohibidos en la legislacion francesa explícitamente) cualquier ráfaga suave te aleja inevetiblemente de la diana...
Además, el comeback, me lo tomo como una misión secundaria. Lo primero para mi es la telemetría, y a partir de ahí, si se puede, acercarse lo más posible a la diana.
La categoría de "Planetary Probe", del año que viene, me llama muchísimo la atención! Me parece muy interesante todas las misiones que proponen!
El la prueba ComeBack el objetivo es llegar a la baliza de meta... ¿como?... echale imaginación. Cuando me interesé por el tema CANSAT me metí en youtube (altamente recomendado) y busqué todo lo referente a la prueba y la mayoria de videos que encontré intentaban controlar la caida y uno solo habia construido un robot capaz de regresar pero las ruedas de tamaño lata no dan para mucho y ademas el viento hizo que el paracaidas se fuera a unos cuantos kilometros de la meta....
En fin... como la aeronautica no es lo mio y la solución robotica la veia excesivamente complicada me leí la normativa OPENCLASS que tenia dos grandes diferencias... la primera que soltaban la sonda desde 100m por lo que para que el robot se fuera muy lejos tenia que soplar un huracan, la segunda son las dimensiones maximas que eran notablemente superiores a CanSat y permiten hacer un robot de tamaño medianamente decente para moverse por el terreno de Ayllon.
Si contabamos con tiempo pensabamos usar el mismo robot para la prueba "sonda planetaria" pero si nadie mas se presentó a una tampoco nadie se presentó a la otra....
Despues del exito obtenido con los cohetes el año que viene la categoria OpenClass estará abarrotada... jajajaja
furri.