fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Programar dsPic30f2...
 
Avisos
Vaciar todo

Programar dsPic30f2020

9 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
14.6 K Visitas
joviwap
Respuestas: 301
Topic starter
(@joviwap)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Buenas a todos,

Estoy pensado en desarrollar un robot con este microcontrolador porque necesito bastante potencia de calculo y además porque su convertido A/D funciona a 2Msps.

Normalmente, cuando se trata de pics, programo con CCS, pero por lo que he podido leer en la web parece que el soporte para este modelo es algo limitado porque el modulo PWM que tiene este pic no es un modulo CCP tradicional (como en las series 16 y 18 ) sinó que es exclusivo.

Alguien ha trabajado con dsPic y estos nuevos módulos? Me recomendais seguir con CCS o probar los compiladores de microchip?

Gracias y un saludo!

Responder
8 respuestas
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Bueno, hace poco he visto una nueva gama de Microchip orientada a la potencia de cálculo, de las series 16 y 18. Por contra traen pocos periféricos (o no, según tus necesidades). Para el convertidor puedes probar alguno de maxim, tienen bastantes.

Los micros de los que te hablo son los que llevan la letra K, como estos:

http://www.microchip.com/wwwproducts/De ... e=en026334
http://www.microchip.com/wwwproducts/De ... e=en026333
http://www.microchip.com/wwwproducts/De ... e=en026332

Un saludo.

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

FJ, la serie K sigue siendo la misma de antes, sólo que han reducido el consumo y subido la frecuencia máxima a 64 MHz. Fíjate que un 18F normal da 10 Mips a 40 MHz y éstos últimos dan 16 Mips a 64 MHz. Ambos estan dando 1 Mips cada 4 MHz, por lo que no hay incremento de potencia.

No se puede comparar con un dsPic, que pese a dar 30 Mips a 120 MHz (viene a ser la misma relación) tiene ciertas funciones de proceso de datos implementadas en hardware, por lo que tarda mucho menos en realizarlas.

El conversor del ds30F2020 tiene muy buena pinta, hay micros que tienen uno de sólo 100 o 200 ksps.

Respecto al CCS, a mi me ocurre lo mismo. Por lo general es muy práctico y fácil de programar. Pero a veces te encuentras que le falta algo o aún no tienen soporte completo de los periféricos de algún modelo, etc, etc. Seguramente por eso me acabaré pasando al MPLAB de microchip y su C30. Una de las ideas era ir creando una biblioteca abierta de funciones para los dspic en el wiki de Arde. Así que, joviwap, si te animas, para después de semana santa podemos ir haciendo cosas para la librería. Yo aún tengo samples de dspic esperando que les de caña.

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Y una pregunta, porque no usas un ARM7? No se si es mas potente a la hora de calcular, sino lo es yo aqui no he dicho nada, pero si lo es no seria una mala opcion y la verdad no es que cuesten tampoco una riñonada

Responder
joviwap
Respuestas: 301
Topic starter
(@joviwap)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola a todos,
Los micros de los que te hablo son los que llevan la letra K
Como bien ha dicho dragonet80, no es cuestión de MIPS, sino de funciones internas. El multiplicador es esencial para mi y aunque algunos micros de la serie 18 lo tienen, suelen pecar en el ADC. El del micro que propongo es una pequeña maravilla.

Responder
Página 1 / 2
Compartir: