Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Este hilo lo abro, porque no hay ninguno asi en el foro, y además de necesitar ayuda, pretendo resumir aqui lo que implica este tipo de conexión.
Materiales que nos hacen falta:
-Un pic, preferiblemente con USART, yo empleo un 16F876
-Un ordenador con puerto serie, o un adaptador USB Serie
-Max232 o 233 conectado del siguiente modo:
-Los componentes que necesitamos para hacer que todo esto funcione, especificados tb en el esquema.
Además de esto, para realizar la comunicación entre PC y PIC, debe haber un programa en el PC para comunicarse por RS232, y otro en el PIC para que haga lo mismo, cada uno de ellos en sus lenguajes.
En el PC lo más rápido para probar es usar el hyper terminal, que viene en todos los windows del mundo. Más adelante adaptaré un programa de Visión artificial para que pueda comunicarse con el PIC via RS232 y mandar ordenes a un par de servos.
En el PIC he elegido ensamblador, por costumbre. Peeero, aqui está mi problema, ¿cómo leches se configura el 16F876 para que haga esta comunicación? ¿Tenemos algun ejemplo básico de comunicación con este micro? Hay mucha información en internet, pero siempre de programas demasiado complicados para lo que tiene que ser, o muy mal explicados, o programas en los que se saltan la configuración...
en fin, que para seguir con mi proyecto necesito una ayuda de alguien que sepa cómo hacerlo, asi, además de desatascarme, conseguimos hacer un hilo aclarativo de este tipo de comunicación.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Ángel.
Por otro lado, has comprobado el cable? Tres hilos y cada uno en su sitio.
tres hilos?.... supongo que te refieres a TX, RX y masa... coño, la masa, no la he unido... puede que tenga algo que ver... voy a unirla ahora mismo...
Mil gracias gONzAO, creo que todo lo demas es correcto... ya solo se me ocurre lo de la masa...
¡¡¡Eureka!!! ¡¡¡Eureka!!!
Ahora si que hay que meterse conmigo mucho... no habia mas que unir las masas... joder, parezco nuevo... que bueno...
Millones de gracias gONzAO, si no hubieses escrito eso no se me hubiese ocurrido lo de la masa en la vida...
De na hombre, jeje
SIEMPRE hay que unir las masas de dos circuitos cuya alimentacion es independiente, ya que al unir las masas unificamos la referencia, de lo contrario estarian "al aire" y lo que para una placa son 12V para otra pueden ser 0,4 o 320, dependiendo de como sea respecto a su referencia, si no "peta" de forma grave es porque la intensidad no tiene por donde volver en los sistemas alimentados a baterias, pero en sistemas alimentados por la red electrica (y sin aislamiento galvanico) puede haber problemas graves por culpa de esa "tonteria"
Saludos
¡¡¡Muy buenas!!!
Tengo una duda relacionada con este tema...
Estoy empezando a comprobar como el compilador CCS es bastante cutre con el tema de las comunicaciones UART... tanto es asi que pienso que el bit RCIF no está mapeado en los .h...
Estoy intentando definirlo, pero no entiendo muy bien como hacerlo, he encontrado algo como:
#bit RCIF = 0xFFF.5
¿Mi duda es qué tengo que poner en FFF? Es obviamente la direccion de memoria del registro PIR1 (0Ch), pero no estoy seguro de si puedo hacer:
#bit RCIF = 0x00C.5
¿Alguien me puede decir si eso funcionaria?
Puedo tratar de hacerlo, pero no es demasiado sencillo de probar.