Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy buenas,
Tengo pensado hacer un blog para ir reflejando mis avances en mi proyecto, pero por más que leo comparativas de blogspost vS wordpress, no me decido por cual.
No quiero pagar nada, puesto que no voy a ganar dinero con el blog.
¿Cual me recomendáis? ¿Por qué?
Gracias
Ah, por cierto, como herramienta de publicación, para mí, Wordpress es la mejor. Es la que llevo utilizando hace varios años; pero si algún día admito anuncios, que sean para mis ingresos, no para los suyos 🙂
Muchas gracias a ambos.
Última pregunta, ingles o español?
Mi intención es que me ayuda a consolidar los conceptos mi proyecto, dejar constancia y si ayudo a alguien mejor.
Mi nivel de ingles es de suspender en Bachillerato y soy bastante penco con el idioma, pero claro por otro me ayudaría a aprender Ingles.
Si lo hago en ingles, me ayudaréis ? 😳
Si tu intención es ayudar a otros hazlo en un idioma que domines, en caso contrario tendran que luchar contra la dificultad del proyecto y tu mala expresividad en ese idioma (a parte de las faltas ortográficas).
Además hay otra razón, en inglés hay múltiples blogs de todo los tipos y niveles. En castellano no tantos, por lo que si quieres tener algo de relevancia hazlo en castellano (ojo, aún así hay que dedicarle horas de SEO).
S2
Ranganok Schahzaman
Creo que lo fundamental es que tengas claro lo que te motiva y lo que pretendes al crear el blog, y sea eso lo que guíe tus decisiones.
Si quieres mejorar tu inglés seguro que el forzarte a escribir en inglés te ayuda. Además, las personas que se pongan en contacto contigo, probablemente, también lo harán en inglés. Casi todos los navegadores disponen de correctores que te será muy útil.
Respecto si conseguirás más visitas en español o en inglés, en robótica, mi experiencia es que en inglés siempre obtienes más visitas. Lo cual tiene su lógica, ya que hay mucha más gente capaz de leer inglés que español.
Inicialmente escribía los artículos en inglés y español, pero dada las pocas visitas que recibía en español y que muchas visitas de España visitaban el artículo en inglés, acabé escribiéndolos sólo en inglés. Sólo en unos pocos temas en español he recibido bastantes visitas.
De todas formas, también puedes habilitar un traductor automático que traduzca tus artículos cua do lo pidan; no son una maravilla traduciendo, pero son prácticos cuando no se tiene ni idea del idioma (lo suelo utilizar para coreano).
Pues tienes razón, en la página principal no inserta anuncios, pero cuando entras en un artículo sí.
Bueno, yo puedo vivir con eso, no me hace mucha gracia, pero si me dan el servicio sin que les pague nada, tampoco me molesta que pongan una pequeña publicidad.