Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola!!! Primero de todo hago una pequeña referencia sobre mi. Soy estudiante de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), estudio telecomunicaciones, pero aun estoy en primero. Resulta que en una de las asignaturas, ENTIC, para ser mas exactos, nos dicen que hemos de hacer un proyecto. Ese proyecto es, como bien indica el nombre del tema, un submarino. Ellos nos dan unas base o requisitos mínimos que ha de tener, que mas a adelante diré, pero para poder sacar la máxima nota hemos de innovar, o hacer algo sorprendente.
El proyecto lo hemos de enfocar hacia un sector, hemos decidido que lo enfocaremos hacia el sector de descubrimiento del medio acuatico.
El submarino esta hecho con tuberias de PVC y tres motores de extraidos de unas bombas hidraulicas, esta seria un poco la mecanica básica, cuando pueda subiré fotos para que os hagáis una idea. La parte electrónica consta primero de un control remoto, mediante un cable de 10m, que muy remoto no es, que controla los motores. Después estaría la parte de adquisición de datos que vendría a ser lo mismo, pero utilizando el puerto serie del ordenador. Las mediciones mínimas que tiene que hacer el submarino son: 1.- Presión 2.- Una brújula electrónica.
Hasta aquí la introducción al proyecto. A partir de aquí es donde hay que inovar.
El equipo hemos pensado en incorporarle un acelero-metro para saber en todo momento la posición en la que se encuentra el submarino, no sea que de golpe este bocabajo, y controlarlo mediante un PIC, aparte con este podríamos saber los vectores de velocidad y aceleración del submarino.
Nos gustaría saber si habría alguna forma de almacenar los datos captados por los sensores y almacenarlos en una especie de PEN, microchip o disco duro, así podríamos hacer una de las cosas que queremos hacer que es evitar la utilización del ordenador para re-captar datos.
De momento expongo hasta aquí, prefiero plantear dudas y problemas poco a poco, para que así me queden mas claros.
Iré actualizándolo para que puedan seguir ayudándonos.
Dos cosas: se aceptan sugerencias para poder mejorar el submarino y contar que somos estudiantes así que cuanto mas casera sea la idea mejor, somos muy apañados pero agradeceríamos toda la información que nos puedan aportar, con datos de experiencias pasadas, links, tutoriales o descripciones.
Gracias
Y acabando, hace nada que echaron en La Secta (o alguna de esas), un programa de 'prototipos'
Yo tambien vi ese documental y me parecio muy bueno, aunque un poco de detalles sobre la electronica no habria estado de más...
Puedo decir que en cierto modo fue uno de los programas que me atrayeron al mundillo dde la robotica 🙂
Salu2
Aunque no se trata de robots submarinos, sí de robots "acuáticos" y como no encontré el post que hablaba de ellos dejo aquí este interesante video:
zh8XSAwl-9I
Creo recordar que alguien habló de montar algún tipo de concurso con robots acuáticos o submarinos.