Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas, hoy he visto éste video http://youtube.com/watch?v=b62Cy2Ddx00
, y el robot en cuestión, aunque bastante espectacular, parece estar formado sólo de servos encadenados. Supongo que la complicación debe estar en la programación.
Crees que sería muy dificil hacer un robot parecido? Como mucho debe tener sensores de estabilidad no?
Cómo se está hablando mucho de robots de "iniciación" o "fáciles de hacer", como sería hacer algo parecido?
Saludos!
Apapa!
En primer lugar, creo que a todos nos gustaría saber para poder contestarte bien si este sería el primer robot que harías, si eres nuevo o qué. Suponiendo que por tu pregunta no estás demasiado iniciado en esto te comento una cosa.
Tú lo que ves es lo siguiente: Unos cuantos servos unidos en cadena moviendose y haciendo andar a un robot. Yo sin embargo no veo eso. Lo que veo es unas ecuaciones enormes de dinámica para poder controlar el robot, un desarrollo sobretodo dinámico aunque también cinemático muy grande para poder hacer esos movimentos ... y sobre todo.... años de trabajo y un grupo de expertos muy expertos coreanos detrás de ese robot.
Bueno, pues quizás con mi particular visión del robot veas que no todo es lo que se ve... y el caminar aunque para un humano parece sencillo, recuerda que los humanos también hemos tenido 1 año y eramos incapaces de ponernos de pié.... sin tan fácil es ... ¿por qué eramos tan torpes? Quizás es que no es tan fácil como parece.
Un saludo
Javier
Decididamente opino igual que vosotros: un bípedo es posiblemente la peor forma de empezar en esto de la robótica (solo quizás despues de un robot volador, je je).
Puede parecernos sencilla de imitar nuestra forma de caminar pero rápidamente nos daremos cuenta de que para que parezca "natural" la forma de caminar los movimientos se deben hacer en forma de equilibrio dinámico, es decir, nosotros cuando caminamos lo hacemos de tal manera que estamos cayendo constantemente y alternamos la dirección de esa caida en cada paso. En nuestra manera comun de caminar o correr no podríamos pararnos en cualquier momento porque acabaríamos en el suelo. Hay animales que pueden caminar de las dos maneras, por ejemplo el gato cuando camina de manera normal o corre lo hace usando equilibrio dinámico pero todos habremos visto que cuando está acechando a la caza de algun animalillo lo hacen en equilibrio estático y se pueden detener en cualquier momento de la secuencia de avance. Pues os cuento que incluso conseguir que un robot bípedo de estas características camine con un equilibrio estático es muy complicado.
¿Acaso alguien duda que a los de Honda no les ha costado lo suyo conseguir que su Asimo corra a 6 Km/h?:
http://world.honda.com/HDTV/ASIMO/New-A ... index.html
Beldar, no te quiero desanimar pero, es mejor empezar por algo más sencillo, y cuando veas un robot así no veas solo servos encadenados, al fin y al cabo nosotros entonces no seríamos nada más que un cerebro sobre un montón de músculos, ligamentos y huesos encadenados (un simil basto vamos) 😉
Saludos, Paco.