Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas,
Estoy empezando con la robótica de forma autodidacta y he llegado a un punto muerto.
Tengo varios programas sencillos creados con PICC y simulados con Proteus aparentemente correctos (del tipo apagar y encender leds o mover un servo) para un PIC 16F88.
Ahora me toca programar el PIC y es donde está el problema. He buscado información para hacerme uno pero lo veo complicado ya que soy más de informática que de electrónica... 😕
¿Podéis recomendarme algún programador de PIC bueno, sencillo y barato?
Me han comentado del Pickit o Master-prog. es imprescindible que sea barato, al estar empezando me vale con que sirva para programar el 16F88 y similares.
También he encontrado el TE20 pero al ser tan antiguo no se cómo funcionará con los ordenadores actuales.
Según el programador que sea, ¿cual sería el mejor sw a utilizar? he visto sobre todo el Winpic o ICprog.
Muchas gracias, espero vuestras respuestas, a ver si me arrojáis un poco de luz.
saludos,
Yo también tengo el pickit2 clone de sureelectronics. Va de maravilla. Por cierto, mucho mejor que el pickit3, que solo se justifica con los micros que no soporta el pickit2.
Yo también tengo el pickit2 clone de sureelectronics. Va de maravilla. Por cierto, mucho mejor que el pickit3, que solo se justifica con los micros que no soporta el pickit2.
Para lo que yo lo necesito por ahora, con que soporte los típicos PIC para iniciarme es suficiente.
Muchas gracias.
Por cierto, quizás esta pregunta no va aquí pero tengo otra duda.
Tengo ya montado un programa con PICC y el circuito con Proteus para mover un servo "pa'lante" y "pa'trás" con un par de interruptores, muy sencillo.
El tema es que por lo que he visto los pic se alimentan a 5V y el servo a 6V (con 4 pilas). ¿si uso la misma alimentación para todo me cargo el pic? tengo que usar otra Vdd independiente para el micro?¿cómo se hace normalmente para alimentar el micro?
como todavía no he llegado a ese paso no he investigado mucho.
saludos,
Si, te cargarás el pic si lo sobrealimentas, pero por fortuna un servo puede funcionar a 5 voltios sin problemas.
En caso de que quieras usar 6 voltios para el servo deberás usar aparte otros 5 voltios para el Vdd del micro como comentas, pero el Vss del micro, el GND del servo y los polos negativos de las fuentes de alimentación deben estar unidos.
Si, te cargarás el pic si lo sobrealimentas, pero por fortuna un servo puede funcionar a 5 voltios sin problemas.
En caso de que quieras usar 6 voltios para el servo deberás usar aparte otros 5 voltios para el Vdd del micro como comentas, pero el Vss del micro, el GND del servo y los polos negativos de las fuentes de alimentación deben estar unidos.
Gracias!
Entonces parece que lo mejor es utilizar una misma fuente de alimentación para todo.
El tema es, ¿de dónde saco 5 voltios constantes? Seguro que es super básico porque todos los proyectos lo necesitan...pero me acabo de dar cuenta que no sé cómo se hace... 😯 😕
PD: la idea es hacer un cochecito así que no me vale con un transformador enchufado a la corriente... 🙄
saludos,
Tendrías que saber a priori las carácterísticas de tu servo, sobre todo cuanto consume en "stall".
Sabiendo eso puedes optar por el archiconocido regulador 7805 (al cual debes pasarle como minimo una tensión de 7 voltios para que convierta a 5 voltios) si la suma de circuito más servo no pasa de 1 amperio (mejor menos para que no se caliente).
Otra opción es usar un regulador step-down que permite mayores amperajes, yo por ejemplo suelo usar uno de sure electronics que te ofrece 1.5 amperios http://www.sureelectronics.net/goods.php?id=837 " onclick="window.open(this.href);return false; o bien puedes usar un ubec que te ofrece 3 amperios http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__15212__HobbyKing_Micro_UBEC_3A_5v.html " onclick="window.open(this.href);return false;