fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Problema con el circuito de un robot

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
2,175 Visitas
adria_93
Respuestas: 3
Topic starter
(@adria_93)
New Member
Registrado: hace 15 años

Hola, soy nuevo en la area de Robótica y me ha surguido un problema, ya que nose como aplicar un circuito básico a una "placa universal". El circuito es el del robot rastreador de lineas, (el de abajo de la pag web) de esta pag web http://www.x-robotics.com/robots_simples.htm#TOP " onclick="window.open(this.href);return false; .Si alguien sabe como hacerlo, ¿me lo podria explicar porfabor?

Responder
4 respuestas
sistemasorp
Respuestas: 478
(@sistemasorp)
Ardero
Registrado: hace 15 años

Material necesario:

2 sensores CNY70
2 resistencias de 680 ohmn.
2 resistencias de 10000 ohmn.
2 resistencias de 2200 ohmn.
2 transistores tipo BC547
2 transistores tipo BC557
2 transistores tipo BD140
2 motores de corriente continua (por ejemplo 2 servos trucados)

A partir de ahí, ¿sabes como soldar los componentes en una placa de topos (la llamada universal) y unirlos mediante cables a partir del esquema que proponen?

Responder
adria_93
Respuestas: 3
Topic starter
(@adria_93)
New Member
Registrado: hace 15 años

Se identificarlos, soldarlos y tengo los componentes...Pero lo que nose es plasmar el circuto expresadoen el esquema, en una placa universal ya que vienen predefinidas con lineas paralelas de estaño no unidas entre si y tienes que reorganizar totdo el circuito para hacer que sea similar. :S
image069 " onclick="window.open(this.href);return false;

Porcierto grácias por contestar 😀

Responder
sistemasorp
Respuestas: 478
(@sistemasorp)
Ardero
Registrado: hace 15 años

Perfecto, entonces deberías imaginartelo como una protoboard, sólo que las pistas son todas lineas paralelas.

Asi por ejemplo una pista entera sería vcc, por lo que en esa pista soldarías las dos patas de los dos cny70, y las patas correspondientes de los transistores.

Otra pista sería masa, por lo que en esa pista soldarías una de las patas de cada resistencia.

Luego como habrá patas que coincidan en las pistas pero que no deben ir unidas, cortas la pista con un cutter.

Finalmente los componentes que quieras unir pero que no esten en la misma pista usas los cables para soldarlos a las pistas.

He aquí un dibujo simplón de cómo pondrías los componentes en una de esas placas, aunque la distribución no es la mejor, te ayudará a entenderlo:

Fijate como los componentes los he puesto transparentes para que veas los cortes de las pistas.

El color naranja son las pistas.
El color negro es el CNY70.
El color rojo son las resistencias.
El color verde son los transistores.
El color marrón indica que son cables de unión.
El color azul indica que son los cables que van al motor.

Responder
adria_93
Respuestas: 3
Topic starter
(@adria_93)
New Member
Registrado: hace 15 años

Muchísimas grácias, hoy mismo voy a empezar a soldar los componentes.
Me ha encantado la familiaridad de este foro. Gràcias. 🙂
Haver si lo termino y posteo alguna foto xd

Responder
Compartir: