Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos de nuevo, ¿qué tal?
Después de unas cortas vacaciones tras los examenes, me dispongo a la construcción de un programador PIC Pablin II, antes de montarlo en una placa de topos lo haré en la protoboard.
Sin embargo, he estado leyendo sobre electrónica analógica (Ya sabéis resistencias, condensadores, transistores y demás), uno de mis asuntos pendientes como sabéis y tengo varias dudas.
1.- Duda de mega principiante que no logro aclararme. Entiendo que es la tensión V y lo que es la resistencia R y también lo que es la intensidad I por separado. Mi duda por así decirlo es, yo al hacer un circuito utilizo una batería por ejemplo que provoca una diferencia de potencial, y según la resistencia del circuito tengo la intensidad? La intensidad de donde sale? varía según los otros dos valores no? Esto es lo que viene a decir la Ley de Ohm no? Que si dejamos la V fija y variamos la R entonces I cambia no?
Siento expresarme así de mal, pero es que no es una duda muy concreta.
2.- ¿Qué diferencia hay entre los zócalos torneados y los normales?
3.- La corriente nos llega a nuestra casas como CA (Alterna) y ahora bien, qué ocurre, se convierte en continua o hay aparatos que funcionan en alterna. A mí me enseñaron alterna, los RLC, pero en plan muy muy teórico, y no sé ni para qué se usan. Muchas veces se incurre en este fallo en la universidad, demasiado teórico y sin conexión unos temas con otros.
4.- Para alimentar el PIC Pablin II necesito una fuente de alimentación de 12V, mi idea inicial fue usar la de un ordenador puenteada, pero ahora me gustaría saber si puedo usar un enchufe de casa con un transformador o algo así, y algún sistema de conexión a un conector de poste.
Nada más, solamente os pido un poco de paciencia, yo mismo me doy cuenta de mis lagunas, y no dejo de leer sobre el tema. Gracias de antemano.
Un saludo
Vamos a ir por partes para hacerlo más claro:
El dibjuo de abajo es un potenciometro de valor R, entre + y GND hay Vcc.
La corriente que circula por ese circuito (malla pq esta conectado a una bateria), es
Ipot = Vcc/R
Si conectamos un tester mediremos entre el borne del potenciometro "->" y GND una tensión que dependerá de la posición del cursor. Si la resistencia entre GND y -> es x·R (donde x es un valor entre 0 y 1), entonces
Vx = Ipot · (x·R)
y la tensión entre + y -> será:
Vy = Vcc - Vx = (Ipot · R) - (Ipot · (x·R)) = Ipot · ((1-x)·R)
Esto es exactamente igual que poner dos resistencia en serie una de valor x·R y otra de valor (1-x)·R
S2
Ranganok Schahzaman
PD: Si no te ha quedado claro esto, no sigas adelante.
PDD: En la Guía de iniciación hay la electronica básica, hechale un vistazo y no sigas adelante hasta que no estes seguro de entenderla completamente.
Gracias Ranganok y gONzAO por vuestras respuestas. Ya me he leído la guía de iniciación y varios libros distintos y manuales que hablan sobre lo mismo, y creo que por fin lo entiendo.
Me leído ya el libro de fisica 1 que he cogido en la Biblioteca el tema de los RC y los diodos y sus aplicaciones. Ahora voy a empezar a leer sobre los transistores y sus aplicaciones, y después el amplificador operacional.
Siguen en pie las preguntas 2, 3 y 4. Os pongo una imagen del conector que os decía del escáner en la pregunta 2, por si no caeis en lo que digo:
Sobre la pregunta 4: Volviendo al Pablin II, Dice que necesito una fuente de 12V (NO REGULADA) con un mínimo de 300mA.
Me imagino que para saber la Intensidad que necesitaba el circuito han asociado las resistencias y aplicado Ohm, ¿se debe tener en cuenta algún otro elemento, o son despreciables sus resistencias?
¿Qué quiere decir con no regulada?
Y por último, una nueva pregunta, probablemente absurda de nuevo. Leyendo el manual de sensores de Luis Rueda, se encuentra uno con este circuito para un CNY70.
La pregunta, es que como esto no es un circuito típico, es decir, de lo que tienen una malla con su batería y todo eso, sino que es de tipo digital (con corriente y masa), no lo veo claro.
¿De dónde a dónde se supone que va la corriente? Se supone que en realidad va de - a + ¿no? Pero por consenso se toma al revés, bueno ¿pues aquí?
Si va de VCC a GND no entiendo el por qué de esas resistencias, ¿me lo podríais explicar, por favor?
Gracias de nuevo, ya falta menos
Saludos
Hola Aironjack.
Como yo empecé en el mundo de la electrónica aparentemente igual que tu, creo que te podré transmitir la idea con mas claridad...
Fijate en el circuito que has enviado, tan solo el lado izquierdo, desde Vcc y masa hay un diodo emisor de infrarrojos y una resistencia... pues bien, el diodo suele activarse con una corriente que dependiendo del fabricante suele ir entre 1,5V y 2V, y este circuito está alimentado a 5V...
Esto quiere decir que el diodo deberia fundirse al enchufarlo directamente por lo que se le pone una resistencia... cuya funcion es "resistirse" al paso de la corriente y el efecto inmediato que provoca es que se "come" algunos voltios (provoca una caida en la diferencia de potencial).
Si el circuito estuviera alimentado a 1,5V tendrias que quitar la resistencia y con un circuito alimentado a 12V tendrias que poner una de mayor valor.
Espero haberte hecho llegar la idea a costa de ser menos minucioso...
furri.
Hola Furri,
Ya entiendo, sin embargo, ¿por qué poner la resistencia después del diodo? Entonces es que la corriente va de GND a VCC, como marcan las flechas verdes que le hecho a la imagen:
¿Dónde está mi error? Porque yo sé que no puede ser así, sino en la salida no saldría nada que ver con los sensores ¿no?
Si fuera posible podríais marcarme como se mueve la corriente en este circuito y ¿por qué? Gracias.
Saludos
No te lies... cada resistencia de ese esquema tiene una función diferente...
En la de la izquierda (del diodo) la función es tan solo que el diodo no se funda y la puede poner delante o detras, eso no importa ya que el cálculo se hace desde VCC hasta Masa... entre resistencia y diodo hay una caida de pontencial de 5V, como el circuito está alimentado con 5V todo correcto.
El de la derecha hace otra función que me costará mas explicar y que mejor te documento con dibujos por que si no será supercomplicado de hacertelo ver, a ver si esta noche tengo tiempo que ahora estoy en el trabajo.
saludos.
furri.