Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos de nuevo, ¿qué tal?
Después de unas cortas vacaciones tras los examenes, me dispongo a la construcción de un programador PIC Pablin II, antes de montarlo en una placa de topos lo haré en la protoboard.
Sin embargo, he estado leyendo sobre electrónica analógica (Ya sabéis resistencias, condensadores, transistores y demás), uno de mis asuntos pendientes como sabéis y tengo varias dudas.
1.- Duda de mega principiante que no logro aclararme. Entiendo que es la tensión V y lo que es la resistencia R y también lo que es la intensidad I por separado. Mi duda por así decirlo es, yo al hacer un circuito utilizo una batería por ejemplo que provoca una diferencia de potencial, y según la resistencia del circuito tengo la intensidad? La intensidad de donde sale? varía según los otros dos valores no? Esto es lo que viene a decir la Ley de Ohm no? Que si dejamos la V fija y variamos la R entonces I cambia no?
Siento expresarme así de mal, pero es que no es una duda muy concreta.
2.- ¿Qué diferencia hay entre los zócalos torneados y los normales?
3.- La corriente nos llega a nuestra casas como CA (Alterna) y ahora bien, qué ocurre, se convierte en continua o hay aparatos que funcionan en alterna. A mí me enseñaron alterna, los RLC, pero en plan muy muy teórico, y no sé ni para qué se usan. Muchas veces se incurre en este fallo en la universidad, demasiado teórico y sin conexión unos temas con otros.
4.- Para alimentar el PIC Pablin II necesito una fuente de alimentación de 12V, mi idea inicial fue usar la de un ordenador puenteada, pero ahora me gustaría saber si puedo usar un enchufe de casa con un transformador o algo así, y algún sistema de conexión a un conector de poste.
Nada más, solamente os pido un poco de paciencia, yo mismo me doy cuenta de mis lagunas, y no dejo de leer sobre el tema. Gracias de antemano.
Un saludo
Aironjack, en mi diario hay esquemas de fuentes simples (no comuntadas).
Sobre tu primera pregunta no te he entendido, en principio una fuente ideal puede dar una intensidad infinita (eso es mentira pq la fuente entraria en corto o se quemaria), los componentes consumen una corriente para funcionar, al final la "suma" (suma entre "" pq dependera del tipo de componente y si esta en serie o en paralelo), de componentes se pueden modelar como una resistencia vista desde la fuente, esta resistencia equivalente marcara el consumo del circuito.
S2
Ranganok Schahzaman
Gracias Ranganok por tu explicación, pero debo decirte que no te entendi muy bien. Voy a intentar expresar mi duda, es algo muy abstracto, por eso no logro hacerlo entender.
1.- He estado por mi casa mirando adaptadores de corriente (por llamarlos de algún modo). El del móvil, el del discman, el del portátil... en todos pone:
AC ADAPTER MODEL:bla bla bla
INPUT: 100-240V ~ Aquí una intensidad (50-60 Hz)
OUTPUT: Un voltaje --- otra intensidad
Me imagino que estos tienen un transformador. La pregunta es, un transformador varía la tensión, pero ¿cambia de alterna a continua? ¿Cómo sé si la tensión de la salida está en continua o alterna? ¿No podría usar uno de estos si la tensión de salida encaja con los 12V o 5V que necesito?¿Por qué los hay que con la misma tensión de salida y distintas intensidades?
2.- Todo el mundo aquí habla de tensiones para casi todo. Por ningún lado he leido intensidades o amperios, y esto no lo entiendo. ¿La intensidad de dónde sale? ¿Para qué importa en un circuito?
3.- Una resistencia en un circuito ¿qué hace? ¿mitiga la intensidad? ¿afecta a la tensión, y por lo tanto a la vez a la intensidad? No he encontrado nada en Internet que responda a esta duda tan absurda.
4.- Resumiendo, yo sé que hay 3 conceptos clave en la electrónica: Resistencia, Tensión e Intensidad. Todos ellos entiendo lo que son, conozco la ley de Ohm, y sé que se cumple. Pero no entiendo el tema de la intensidad, es como que todo el mundo la da por hecho o algo así, no sé si me explico.
5.- ¿Qué diferencia hay entre las fuentes simples y las conmutadas?
Gracias de nuevo,
Un saludo
La intensidad depende de la resistencia y el voltaje segun dice la ley de ohm. El voltaje del transformador va a ser X y la intensidad va a depender de la carga ke le pongas. la intensidad que viene marcada en el transformador es intensiddad maxima 😀 a partir de ahi lo quemarias
Busca un libro de electronica basica o fisica y empieza a leer.
A ver neng:
Los adaptadores que has estado mirando efectivamente son "conversores de 220V AC (Alterna) a otro valor mas pequeño de DC (Continua).
Dentro de estos "conversores hay algo de circuiteria, entre otros componentes hay un Transformador (trafo para los amigos). Este Trafo se limita a reducir la tensión alterna, es decir, por un lado (a la bobina primaria) le metes 220VAC del enchufe, y por la bobina secundaria te sacará por ejemplo 15VAC... pero al loro, que no ha modificado la señal de entrada en frecuencia, sólo la ha reducido en tensión.
Despues de nuestro amigo el trafo, hay rectificadores, que son los que se encargan de recortar por ejemplo los semiciclos negativos de la senoidal de 15VAC que entrega por el secundario el trafo. al quitar semiciclos negativos me refiero a eliminarlos, eso seria un rectificador de media onda, pero se puede hacer que en vez de eliminarlos, los haga positivos, asi tendrias un rectificador de doble onda, pero ,lo importante es que aun no tienes una señal continua, solo tienes una alterna extraña, con muchas montañitas...
Despues esa señal rara la pasas por un filtro, que se encarga de corregir los rizados (montañitas), y los convierte en una señal constante, lo que conocemos como continua.
A ver si ahora entiendes lo que significa la inscripción del "adaptador de corriente"... un ejemplo:
·AC ADAPTER MODEL: ACME 1.0 **Esto esta claro, no? quiere decir que nunca lo compres... ja ja ja
·INPUT: 100-240V ~ 1A (50-60 Hz) ** aqui vienen cosas interesantes:
-Input indica que va a describir la entrada, que puede trabajar entre 100VAC y 240VAC, sistema americano y europeo respectivamente.
-"~" indica precisamente que es AC lo que debe ir en la entrada
-1A es lo que debe entregar la linea a la que lo enchufas como máximo.
-50-60Hz, son las frecuencias a las que puede trabajar, sistema Europeo y americano respectivamente.
·OUTPUT: 9VDC 500mA **Esto es lo importante:
-Output...esta claro, no?
-9VDC indica que a la salida vas a tener 9 voltios de continua, sin rizado apreciable.
-500mA es la intensidad máxima que va a poder entregar el adaptador, porque como te ha dicho Ranganok, una fuente ideal podria dar intensidfad infinita, pero no vivimos en un mundo ideal, asi que por los componentes que lleva el adaptador para hacer la transformacion y reduccion completa de AC a DC, hay un limite de corriente, es decir, habrá por ejemplo un componente que se llama 7809, que no soporta más de 500mA a su salida (Esto me lo he inventado, claro, no se el valor exacto, pero creo que rondfa el amperio). con este valor, sabes que si tu circuito sólo tiene por ejemplo una resistencia de 9 Ohmios conectada al adaptador que entrega 9Vdc con, como mucho 500mA... estas jodido, porque 9V/9Ohm = 1A... ¡¡Le estas pidiendo al adaptador el doble de lo que puede dar!! asi que decidira freirse, en cambio si tu circuito tiene un sola resistencia de 36Ohmios va mucho mejor, porque 9V/36Ohm = 250mA... bueno, le estas pidiendo al adaptador la mitad del maximo que puede dar.
Cuando te hablo de una resistencia en un circuito, puede ser literalmente eso, pero no seria muy util, en cambio puedes tener un monton de componentes que en definitiva, y viendolo desde el lado del adaptador, lo unico que son, son resistencias en paralelo o serie, que generan una resistencia total... y por lo tanto,demandan una intensidad total... pues es esta la que no puede superar la indicación del adaptador.
Voy a mandar esto y ahora miro si te puedo contestar alguna otra dudilla.