Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Saludos, mi planteamiento y pregunta en concreto es: dado a que estoy trabajando en un mecanismo q utilizara un motor paso a paso y q excitara directamente a un tornillo tipo eje sinfín (o también podría ser uno tipo cremallera) sin ningún tipo de caja de engranajes en mi caso. Y cuya velocidad (del motor paso a paso )está controlada por un Picmicro a "X" cantidad de rpm (no la mayor dada por el motor y sin ningún tipo de realimentación); ¿Existiría la posibilidad de q dicho motor se mueva a mayor velocidad de la prefijada por el micro ante una eventual falla?, ¿o simplemente puedo tener la certeza de q dicho mecanismo se detenga? en todo caso se q podría comenzar a vibrar, girar erráticamente inclusive pero..¿Podría ocurrir con base cierta, comenzar a girar más rápido en criterio de los expertos ante una eventual falla de la lógica como si pasa con los motores DC q no usan ningún tipo de realimentación?
Adicionalmente si alguien tiene un buen tutorial o material para calcular cajas de engranajes o relación mecánica me seria de suma utilidad. Gracias
Yo veo difícil que pase, pero a lo mejor te refieres a que tú por ejemplo en una variable tengas la velocidad de paso, y el programa se corrompa en la memoria donde está apuntada dicha variable, y por tanto aparezca otro valor, lo que instantaneamente modificaría la velocidad del motor
Pues yo supongo que no habrá nada 100% fiable.
Si quieres asegurarte porque por ejemplo peligre tu vida si falla, podrías colocar un encoder manejado por un micro aparte, dedicado exclusivamente a controlar que los pasos son correctos para obrar en consecuencia en caso contrario.
Excelente amigo isotopo capto al detalle mi preocupación. En verdad trabajo en un sistema de avance para un pistón y la velocidad es crítica para mí, por eso mantuve en mente la opción del "encoder", pero preferí indagar primero. Aún así le comento que en otros foros obtuve excelentes apreciaciones y detalles tambien. Por demás esta decir q se siente un alivio cuando uno ve que habiendo duda razonable (más bien basada en lo q uno ve en el mundo real, caso de las impresoras) que ese tipo de falla (incremento de velocidad) suceda, sino estaría más bien yo redundando en circuitería q no tendría sentido implementar como sería el caso del “encoder” que usted sugiere pero leo q pensamos igual. Como complemento anexo otra respuesta q me llego de otro foro :
"Escrito por Guillermo Chuqullanqui a las 03:53 | Nivel Avanzado
Estimado Simon
Los motores de pasos segun sus caracteristicas tienen una tabla de torque velocidad la cual no se puede superar porque fisicamente al motor se le seria imposible mantener su uniformidad en cuanto a torque y pasos (se pueden producir perdidas de pasos) Normalmente la mayoria de motores de pasos tienen un angulo de paso de 1. 8 grados
osea 200 pasos por revoluicion y no se puede superar las 500 rpm porque seria erratico su funcionamiento
Si deseas mas informacion te la pueda enviar solo especifica el modelo de motor que piensas usar
ELEKTOR PERUSAC
Ing Guillermo Chuquillanqui
LIMA PERU "