Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
Este es mi primer post en el foro así que lo primero es lo primero... saludos a todos, me llamo Jose. 🙂
Tambien es mi primer robot, no está terminado pero por fín despues de tres meses la cosa empieza a funcionar.
Estoy contento con los resultados que voy obteniendo y por eso me hace ilusión enseñaros el trastillo en cuestión.
Se trata de un robot balancín que debe intentar mantener la vertical (péndulo invertido) leyendo unos sensores y calculando los valores que aplica a los motores para contrarrestar la fuerza de la gravedad.
El microcontrolador que estoy usando es un 18F4550 de microchip. Los sensores son, un acelerómetro de tres ejes (uso dos) MMA7260QT y un giroscopio MLX90609. El sistema de motricidad es un kit RD01 en el que venían dos ruedas, dos motores con reductora, dos soportes y una placa con el puente en H.
La idea es mantener el equilibrio pero en estos momentos estoy probando a radiocontrolar su desplazamiento y giro. Para ello le añadí un módulo bluetooth "EZURIO" con el que puedo establecer una comunicación tanto con un PC como con un teléfono móvil que hace las funciones de mando a distancia.
Bueno, no me enrollo mas. Dejo un video de hace un par de dias para que veais su funcionamiento.
Un saludo...
pd.- Por cierto, se admiten criticas, consejos, ideas...etc.
[flash width=425 height=350] http://youtube.com/v/uzOAsiFep3c [/flash]
gizer20, se que es una palabra catalana, pero poco usada, cuando estudiaba en Manresa no mucha gente la conocía... pero bueno, quizá porque la mayoría de gente de "ciudad" desconoce muchas otras cosas también. Nada, aclarado que no somos paisanos ;).
Sobre lo del segway safareig habia una pagina que tenia por favoritos, que explicaba con construir uno, en realidad eran dos, si las encuentro las cuelgo
Hola,
Sobre lo del segway safareig habia una pagina que tenia por favoritos, que explicaba con construir uno, en realidad eran dos, si las encuentro las cuelgo
Supongo que te referirás a esta. Si es así, me la he leido de arriba a abajo 😀
De todos modos se agradece cualquier información. Gracias.
Un saludo...
Pues a ver si la encuentras, y la pones por aqui, es muy interesante saber como se puede fabricar, nos puede ahorrar muchos calentamientos de cabeza en algunos diseños.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.mecatronica.es
A parte de esa habia una con un xbee y un 16f877 haber si lo encuentro