Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Bueno, pues hola a todo el mundo, soy nuevo aqui 😳 Encontre esta web gracias a foros de la Campus Party, y veo que esta muy bien para aprender en este mundillo...:P. Os escribo porque me gustaria que me dijerais mas o menos como iniciarme en el mundo de los PICs, ya que la electronica basica la tengo mas o menos dominada, y veo que necesito empezar a saber usar microcontroladores para mis proyectos. De este modo, os pregunto: ¿por donde empiezo?, ¿que PIC me recomendais usar? (para ir pidiendo samples:P).
Un saludo y muchas gracias!.
Tinrik el libro ese lo tengo yo tambien y la verdad q esta bastante bien, ademas al final tiene un proyecto para montar tu robot.
el programador si lo compras te puede costar entre 12 y 20€ el T-20.
hay varios esquemas para poder hacerlo tu mismo este es uno:
http://www.pablin.com.ar/electron/circu ... /index.htm
saludos
Una cosilla, he visto en Microchip que para encargar muestras tienen el PIC16F84A, ¿ese sirve igual que el PIC16F84? Por cierto, en las muestras salen estos modelos, ¿cual deberia escoger?:
PIC16LF84A-04/P 18 PDIP Commercial0C to +70C TUBE Available 2.84
PIC16LF84A-04/SO 18 SOIC Commercial0C to +70C TUBE Available 2.89
PIC16LF84A-04/SS 20 SSOP Commercial0C to +70C TUBE Available 3.09
PIC16LF84A-04I/P 18 PDIP Industrial-40C to +85C TUBE Available 3.11
Un saludo 🙂
el primero o el ultimo, que son pdip, te recomiendo que encargues también el 16f88 que es como el 84 pero "embrutecido" ya veras 🙂
El Pdip es el tipo de encapsulado con dos hileras de patitas
http://images.google.es/images?q=pdip
en el cd del libro creo que te venian esquemas del grabador. Respecto a los samples ayer me llegaron los ultimos que pedi por febrero, habran recorrido medio mundo, porque no suelen tardar mas de un mes.
Todo depende de las ganas que tengas y el dinero que puedas gastar, el libro ese es una buena inversión y no es muy caro. Un programador que también está muy bien para empezar es el pickit2, no vale para el 16f84, pero es de lo mas barato de microchip para iniciarse. Aunque si vas a seguir el libro lo suyo es el t20.
En los pics selecciona el encapsulado DIP, que es el que atraviesa el circuito, es decir los componentes por arriba y las soldaduras por abajo, ya que es la forma más fácil de hacer las primeras placas. Los otros son para montaje superficial, mucho más pequeños y por lo tanto más dificiles de soldar.
De acuerdo, pedire el 16F84A en DIP. El 16f88 en que se diferencia?? Lo pedire tambien, total, si es gratis 😛 . Y mientras me llegan pues ire buscando el libro y me lo leo, entonces enseñan a programar en asm, que imagino es algo mas complicado que el C no? C intentare aprenderlo por internet, a ver si encuentro guias o algo...:)
Saludos :).