Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola chicos,
Soy un asiduo lector de este foro, pero pese a mis esfuerzos autodidactas no soy capaz de comenzar con buen pie en la robótica. Solo consigo hacer cajas de cd´s que dan vueltas de forma aleatoria.
Me gustaria encontrar un maestro que me inicie en el mundo de la electrónica aplicada a la robótica. Es un interes personal, no es profesional, a si que tengo mucha ilusión e iniciativa.
mi correo es gallego [punto] cesar [arroba] gmail [punto] com
También me interesa mucho la domótica, y la automitazación de ambientes.
Estaria muy agredecido, y si no puedo encontrar a nadie particular que me oriente preguntar si alguien puede indicar donde se puede comprar un curso a tal efecto
Amigo mio, en este foro tienes mucho mas que eso, no tienes a un maestro, tienes decenas, y ademas los hay muy especializados en distintos temas.
No obstante, como intuyo que lo que buscas ahora mismo son unas directrices mas o menos concisas sobre como empezar a hacer robots, te puedo decir, a modo de ejemplo, como creo que se suele empezar (yo fui un poco mas bestia, pero en su momento habria agradecido la ayuda de alguien que me enseñara algo mas sencillo)
Lo primero es siempre montar un circuito sencillo para coger habilidad soldando, haciendo placas y toda la rutina, se suele empezar por hacer algun cucabot.
Despues puedes complicar tu cucabot añadiendole componentes extra o puedes probar otros diseños similares que se te ocurran, todo para coger practica. puedes probar montando desde cero un circuito de radio control (aunque eso es un poco mas complejo, pero todo es echarle valor)
el siguiente gran paso en este mundillo son los microcontroladores. Google esta repleto de proyectos y tutoriales con microcontroladores asi que buscate un PIC16F84A, que es el mas abundante, descargate el MPLAB y el ICProg, agenciate un TE-20 y a programar, en unos dias cone este metodo habras conseguido hacer los tipicos proyectos de internet, y ahora que tienes mas practica empieza a usar cosas mas practicas y complicadas. Puedes controlar un medidor de distancias por infrarojos o por ultrasonidos e iniciarte en el bello arte del control de servos.
Cuando hallas llegado hasta aqui ya seras capaz seguramente de montar tu primer robot que esquive objetos mediante ultrasonidos, de aqui en adelante se te ocurriran miles de proyectos y podras ser TU el maestro que enseñe a otros 😉
.... pese a mis esfuerzos autodidactas no soy capaz de comenzar con buen pie en la robótica. Solo consigo hacer cajas de cd´s que dan vueltas de forma aleatoria ....
Manda unas fotos y mejor si lo acompañas con un video de alguna de esas cajas de CD's locas.... siempre se puede aprovechar el esfuerzo que ya has realizado.
Para empezar ya te ha comentado el compañero sobre el cucabot, otro mas es tarribot ( http://www.tarribot.com ) o los básicos de la web de ionitron ( http://www.x-robotics.com/robots_simples.htm )... todos perfectos para iniciarse.
furri.
editado: para añadir los links a las direcciones.
http://www.pic16f84a.com/ yo empezaria por este libro como ya se ha dicho muchas veces, te enseña a programar uno de los pics más simples en ensamblador y tb te explica la parte de la electrónica que aparece en esos circuitos, tienes los esquemas y código para realizar los proyectos que vienen en el libro, y está en español, más no se puede pedir.
Lo dificíl de ser autodidacta es encontrar los buenas fuentes desde las que aprender, para mi esta es una de esas buenas.
Luego por otra parte, hablamos de robótica, pero dentro de eso hay un mundo, electrónica, mecánica, infotmática..
Si tu interés va por la parte de la electrónica, pues lo principal es una buena base de circuitos, continua, alterna, teoremas generales, componentes, física, matemáticas etc.. y para llegar a comprender BIEN todo esto hace falta tiempo y esfuerzo.
Cursos no se que habrá por ahí, pero todo esto son muchas asignaturas de cualquier carrera, luego tb tienes los ciclos formativos, que aunque no profundizan en la mayoría de las cosas ya que no ven apenas matemáticas, para tener una idea general y realizar pequeños proyectos vienen muy bien, además de que te enseñan a realizar placas y todo eso.
Yo antes que pagar un curso que la verdad no me dan mucha confianza, ya que esto de la electrónica es demasiado amplio para un curso, miraría hacer un ciclo formativo de estos, te van a dar nociones generales de electrónica digital, analógica, programación, realización de prototipos etc..
Y si todo esto no es opción pues te digo que orden de temas seguiría para aprender electrónica, o como separaría.
Lo primero es corriente continua y corriente alterna desde un libro de fisíca de nivel universitario como puede ser el volumen dos del tipler (por el emule andarán), tener clara la idea de lo que es cada una, que es un condensador, una bobina, una resistencia, resolver circuitos con kirchhoff, para todo esto hace falta una base mínima de matemáticas, saber derivar, integrar, números complejos y tener claros los anteriores conceptos.
Una vez visto esto me iria por teoría de circuitos, es decir los teoremas generales, thevenin, norton, potencia, triángulo de potencias, transformadores, fuentes de tensión, fuentes de corriente, y un largo etc..
Una vez conseguida la base teórica pues componentes en corriente continua, que es un diodo, un transistor, un operacional, aprender a resolver circuitos con estos componentes en corriente continua.
Visto esto pues lo mismo en alterna, resolver circuitos con los componentes anteriores en pequeña señal o corriente alterna, transistores y operacionales sobre todo, filtros, funciones de transferencia, este punto puede que sea el menos necesario de los anteriores, ya que en los típicos robots pues vas a tratar casi siempre con corriente continua, además de que tiene bastantes matemáticas.
Otra cosa es que quieras aprender a calcular reguladores, como puede ser un PID para controlar la velocidad de los motores de un robot, que entonces no te queda más que meterte con todo lo anterior. La electrónica de control es un tema difícil con bastantes matemáticas detrás.
Todo lo anterior es electrónica analógica, luego tienes la parte de electrónica digital, que es la más simple de todas ya que no hay nada de matemáticas y es todo lógica. Esto sería conocer los circuitos básicos como las puertas lógicas, contadores, sumadores, multiplexores, aprender a hacer tablas de verdad, mátuinas de estados, biestables, etc.. Aunque es raro poner un circuito de estos en un robot, lo necesitarás para compreder cualquier esquema de un puerto de un pic sin ir más lejos, en el que encontraras cantidad de multiplexores y biestables.
Una vez visto lo básico de la digital, pues nos encontramos con los microprocesadores, microcontroladores, fpga, cpld etc.. es decir dispositivos programables, cada uno de estos tiene su propio lenguaje de programación de bajo nivel, por lo que si vas a utilizar la familia 16 de los pics como cerebro para tu robot, pues tendras que aprender su lenguaje ensamblador.
Luego tienes los lenguajes de alto nivel para programar los dispositivos anteriores, digamos en un lenguaje más cercano al habla humana y estructurado, por lo que aquí te meterías a aprender un lenguaje como c, c++, basic, vhdl.
Visto todo esto nos encontramos con la parte de sensores, saber que sensores existen, que miden, como linealizarlos y adaptar la medición a tu circuito, pues también otro tocho.
La parte de comunicaciones,rf, lo suyo es comprar un modulo y pincharlo en el robot, porque no te puedes poner a diseñar a estas frecuencias en casa.
Electrónica de potencia, como alimentar al robot, reguladores disipativos, convertidores de corrientes cc-cc cc-ca etc.. Los componentes de electrónica de potencia como son los triac, tiristores, diac, el zener, etc.. Otro mogollón.
Otra parte que va dentro de la electrónica son los tipos de motores que vas a usar en el robot, como controlar un motor de corriente continua, un motor paso a paso, un servomotor.
Y luego por último pues aprender a usar algún programa como el orcad o el eagle, para simular circuitos y luego para crear los circuitos impresos.
Todo esto tiene su parte teórica y luego su parte práctica, por lo que es indispensable posser instrumentación, deberías hacerte con una fuente de alimentación, un par de polimetros, un generador de funciones un osciloscopio, placas para pinchas componentes, componetes. Y todo esto resulta bastante caro.
Esto es un pequeño repaso de lo que me ha venido a la cabeza, me dejare cientos de cosas, y cada tema de estos es bastante largo, muchos de ellos requieren su base de matemáticas
Libros los hay específicos de cada uno de estos temas, libros enteros de operacionales, de sensores, de transistores, filtros, programación.
Todo esto te puede llevar años aprenderlo bien, si no tienes mucho tiempo, yo me centraría en la parte de la electrónica digital, con unas nociones básicas de corriente continua y de los típicos componentes, como resistencia, condensador, transistor, diodo, operacional. Con esto de puede llegar para un robot, ya que en muchos casos puedes entender que hace sin el como lo hace, y luego tendrías que aprender algún lenguaje de programación.
Mi consejo es que te mires algún ciclo formativo como desarrollo de productos electrónicos, donde vas a salir con una idea general de electrónica y programación, suficiente para realizar pequeños proyectos, y si no puedes asistir, pues tira por la parte de la electrónica digital de los microcontroladores con el libro que te he dicho al principio, y preparate a leer mucho.
lo mejor para asimilar conocimientos en menor tiempo es venir a la CampusParty área CampusBot, o cualquier otro evento que se anuncie aquí y coincida con tu agenda y ciudad.
y luego, continuar por la red para ver cosas que valen, como lo que ha escrito JM, por ejemplo.
Salu2.