Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy buenas,
estaba pensando que para alimentar un proyecto mío podría utilizar baterías recargables que tengo por casa y así me ahorro el dineral que suelen valer.
Mi intención sería utlizar 3 pilas de esas de 9v en paralelo (tengo la sensación de que las tres en paralelo tendrán más capacidad que una), pero no estoy seguro de que no habrá inconcenientes...
¿Que me decís? ¿¿habrá problemas??
Saludos y hasta pronto
Burnaron
A ver si consigo explicarme.
La resistencia te sirve para dos cosas y hay que ajustar el valor en función de lo que utilices.
Si lo que quieres es tener un sistema de carga continua (ej para baterías de plomo) el valor de la resistencia habrá que ajustarlo para que corresponda a un limitador de corriente hacia la batería (como tú has dicho acicuecalo, respetando las indicaciones del fabricante).
Si no vas ha hacer un sistema de carga continua, esta resistencia lo que va ha hacer es tener la batería siempre en funcionamiento de tal forma que pueda responder rápidamente a los transitorios en los que el circuito pida mucha corriente las dos baterías se van a ayudar mutuamente. La resistencia se pone de un valor alto (100k-1M) para que el consumo sea muy pequeño.
Por otro lado al estar siempre la batería en funcionamiento la medida de la tensión va a ser real.
S2
Ranganok Schahzaman
Yo sigo sin ver la utilidad de esas resistencias de un valor tan alto...
Supongo que dos baterías que van a trabajar en paralelo, tendrán características similares, la misma tensión nominal, la misma capacidad, similar estado de carga, etc. En el caso de baterías de plomo de 12v, y en el peor de los casos, con una batería descargada y la otra en perfecto estado ¿cuanto habría de diferencia de tensión entre ellas? 13-10,5=2,5 voltios
con una resistencia de 100Kohm y 2,5 voltios la corriente que circulará de la batería más cargada a la descargada sería de 2,5/100= 0,025 mA o lo que es lo mismo 25 micro amperios, lo que sería a todas luces insuficiente para reponer la autodescarga de la batería (que es mayor que eso).
Para el otro caso que propones, en el que no hay un sistema de carga continuo, incluso sin esas resistencia, la batería más descargada, empezará a proporcionar intensidad, cuando la tensión de la otra batería baje por debajo del valor de tensión de la menos descargada. En casos de gran demanda y debido a que todas las baterías tienen una resistencia interna, ese valor se alcanzará pronto y en seguida las baterías empezarán a conducir en paralelo.
Lo que dices respecto a a que la batería en funcionamiento la medida de la tensión va a ser real, simplemente no lo entiendo.
Para sistema de carga continuo ya he dicho que los valores no son esos sino que hay que calcularlos a partir de las indicaciones del fabricante, en este caso las resistencias actúan como limitadores de corriente en el sistema de carga (y por lo tanto hay que calcular el valor de la resistencia para que coincida con la corriente de carga).
Para lo que no hay un sistema de carga continuo es un tema de velocidad de respuesta en transitorios con gran demanda de corriente pues la batería tendrá una pequeña corriente de fuga hacia el circuito (unos pocos uA) que harán que esté en funcionamiento y por lo tanto no le "cueste arrancar".
Respecto a la medida de la tensión, no es lo mismo medir el valor de una batería en circuito abierto que con una corriente de fuga (en circuito abierto puede dar como que esta cargada y al conectarla caer en picado la tensión).
S2
Ranganok Schahzaman
Ranganok, justo eso mismo le pasa a una bateria de SAI que tengo por aqui
Lo siento Ranganok, sigo sin estar de acuerdo contigo.