Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas, soy Miguel, en mi instituto, cuando haces bat, te mandan un trabajo para hacer en un año, mi idea es la siguiente:
Me gustaria, realizar un brazo mecanico, pero n ose en que dificultad esta realizarlo, me gustaria uno senzillo con dos movimientos ya iria bien, que fuses sencillo, y al poder ser economico, ya que con 16 años mi economia no es para permitirme lujos, decidí hacer el trabajo porque me gusta todo este tema, lo unico que no tengo ni la minima idea de nada... buen ahora voy aprendiendo algo, terminos y deficniciones.
EL proyecto, me gustaria que fuese de dos movimientos como minimo, controlado acon microcontrolador (PIC) uno senzillo de programar, y al poder ser en Visual Basic.
Alguien me podria ayudar a iniciarme, darme algunos consejos, decirme un precio y dificultad, y un pic especifico que mirar?
Gracias.
Muchas GRAcias :P, pero le he comentado a mi profe, y me ha dicho algo de que hacerlo por servos seria demasiado dificil para mi nivel, y que lo haga con motores, o con motores de paso a paso que me recomiendan? Y tambien me dice que me mire un PIC que se llama PICAXE que es educativo y tal.. no se que opinais?
Hola MICK como te ha dicho Ranganok es mejor con un PIC, y mas facil hacerlo con servos que con motores paso a paso y desde luego mucho mas barato, un motor paso a paso te puede costar quizas unos 30€ y un servo 12€ como a mi me han costado.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
ok pero aparte de los motores paso a paso, hay uno que son motores a secas? Y sobre el PICAXE alguien sabe algo?
Thanks por la ayuda!
El PICAXE es una placa de control para motores y otros perifericos, y como microcontrolador lleva un PIC 16F876 por ejemplo, puedes usar motores normales.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
Mini resumen sobre motores:
Motores (a secas): Le aplicas una tensión (continua o alterna, depende del motor) y giran
ServoMotores (servos): Ademas de aplicarle una tension, se le manda una señal de control, de forma que su eje se coloca en una determinada posicion (puedes mandarle "ponte a 135º")
Motores Paso a Paso (pap): Son motores que se mueven por "pasos", es decir, tienen varias bobinas, y dependiendo de cuales excites el eje se orientará hacia esa posicion (aunque antes es conveniente excitar las bobinas que van desde la posicion inicial a la final, de forma que va "paso a paso" [bobina a bobina])
Mi opinion es que los servos son mas faciles (ademas te olvidas de tener que hacer una placa de potencia, ya que los alimentas directamente), siendo la unica dificultad de estos el de proporcionarle la entrada pwm adecuada, aunque puedes usar pic's que ya incluyen la generacion de este tipo de señales, como el 16f876 o el 16f877
Saludos