Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!
Bueno, como estoy empezando en esto, me han surgido leyendo todo lo que puedo algunas dudillas, un poco de paciencia por favor. Van un puñao de ellas de una tacada.
1.- He decidido que me voy a montar un programador PIC Pablin II para poder programar mis PICs por puerto paralelo. Mi problema es que tengo más idea de Electrónica digital, que de analógica.
Bueno para ver si lo tengo claro. El material que compraría es:
- 4 resistencias de 1k
- 1 resistencia de 10k
- Un CI 7805
- Lo de abajo a la derecha lo llama llave selectora, ¿ese es su nombre técnico?
- Un CI 74LS04
- El condensador, tiene un símbolo diferente al que yo conozco, ¿es un condensador especial?
- El símbolo rojo circular donde pone 2N3904 ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
- Conector hembra puerto paralelo. ¿vale cualquiera?
- 4 zócalos, para 8, 18 , 28, 40 patillas.
En la versión 1 del PIC Pablin, pone los zócalos en la misma parte que la electrónica. En realidad se puede hacer todo con un zócalo. Mientras que en la versión 2, dice y cito:
Pensamos que sería mejor hacer el sistema en dos placas, una con la electrónica en el interior del gabinete y otra con sólo los zócalos para colocar en el exterior del gabinete donde será mas simple insertar o retirar los micros a programar.
¿Gabinete? ¿Lo que utiliza son placas de topos no? No sé si me explico. Ya entiendo que por un lado pone toda la electrónica, y por decirlo de alguna manera, puentea las salidas a los zócalos. ¿pero qué es eso del gabinete?
2.- En la tienda virtual micropik.com he estado mirando precios para orientarme un poco en esto de lo que cuesta un microcontrolador y me encuentro con esto.
16F84A-04/P Microcontrolador 18 pines (DIP)
16F84A-04/SO Microcontrolador 18 pines SMD
Son el mismo modelo cambiando lo de DIP y SMD, que sino estoy mal informado son técnicas para posicionar CIs en PCBs ¿no? ¿entonces qué quiere decir? Por cierto el SMD es más caro.
3.- ¿Qué es un potenciómetro y cómo funciona? Es que oigo y oigo hablar de él y no me queda del todo claro qué es.
4.- Para montar el Tarribot estoy pensando en utilizar un PIC16F628, ¿resultaría muy difícil adaptar el esquema de Furri para este PIC, con conocimientos del patillaje básicos? Es que el 16F84, se está quedando mayor, y el PIC12F629 que propone Furry, me parece que tiene pocas patillas libres IO.
Además me parece que que el PIC tenga conversores AD le da mucho más juego. ¿Quizás me compre ambos? ¿qué os parece? Necesito vuestras opiniones de experto.
5.- ¿Qué es el PWM y para qué se usa? Ya me leí la definición de Wikipedia y ni con esas.
6.- Una tontal y fácil, ¿es lo mismo una placa de pruebas que una protoboard?
Bueno pues muchas gracias de antemano y espero poder aprender para aportar algo en el futuro.
Saludos
Hola hay voy otra vez antes de seguir estudiando. Bien la FA del pc sin hacerle NINGUNA modificación te puede entregar lo siguiente:
+12V y -12V (amarillo y azul)
+12V y GND (masa) (amarillo y negro)
+5V y GND (rojo y negro)
+5V y -5V (rojo y blanco)
+3V y GND (naranja y negro)
Tambien tiene cables para tensiones estables (esto e de ver mejor que significa) y es el gris. Tiene tambien cables para tensiones de mantenimiento (tambien e de buscar que significa esto).
Bien combinaciones unicas tienes la de 5V y -5V y la de +12V y -12V ya que negativos solo hay dos (-5V y -12V). Con el resto de +5, +3 y +12 puedes hacer varias combinaciones con GND ya que hay varios cables. ¿Alguien me puede explicar pork algunos circuitos necesitan voltage negativo y otro no, es decir van directamente a masa, pork?
Para encender la fuente soloo has de puentear un cable verde (ON/OFF) con un cable GND (masa)
Respecto a lo de para que sirve un Reloj externo para el pic no se decirte muy bien, mejor que esto te lo explique otro y asi me entero yo tambien XD ya que como dije todavia no e empezado a ver los pics.
Un PIC es un microcontrolador pork, bien te lo explico un microprocesador es la unidad central d eprocesos es decir la CPU (lo que hace los calculos y controla el dispositivo), un microcontrolador incluye una CPU, la memoria y entradas y salidas para dispositivos.
Si un soldador de 30W va al pelo XD compratelo con la punta no muy gruesa ya que te resultara más facil trabajar.
Salu2222222 y espero haberte ayudado.
El reloj es para marcar la velocidad de trabajo , a cada impulso una instruccion nueva, cuanta mas alta la frecuencia ( dentro de unos limites ) mas rapida la ejecucion del programa, generalmente se pone un cristal de cuarzo ya que asi es mas estable pero cualquier oscilador vale solo que seria muy impreciso.
Sobre las frecuencias busca la hoja de caracteristicas de cada pic y ahi te las indican.
Si no te quieres complicar mucho cualquier alimentador de los chinos de esos que llevan un conmutador multivoltaje te vale y no ocupa tanto como la fuente.
Saludos y buen finde.
En una fuente ATX ademas de puentear los cables para encenderla hay que poner una resistencia en serie (el propio circuito de prueba te vale) si no no funcionará.
El hercio (Hz) el la medida del Sistema internacional para la frecuencia (equivale a 1/s). 50 Hz significa una oscilación de 50 veces por segundo, a más hercios más pulsos por segundo da el reloj.
Un pic es un microcontrolador, el basic stamp es un circuito que aprovecha un microcontrolador pic y le añade cosas (memoria externa, etc.).
Aironjack, espero que no te molestes con lo que te voy a decir (y va por más de uno que pregunta aqui) , pero antes de empezar con los pics deberías empezar con la electronica básica (sistemas de medidas, ley de ohm, resistencias, condensadores, bobinas, transistores, diodos, ...), la electronica analógica (AO, 555, Amplificadores diferenciales,...), y la electrónica digital (puertas AND, OR, NOT, XOR, flip-flops, ADC, DAC,...). Realmente con la electronica básica y la electronica digital tienes suficiente, sin embargo nunca esta de más mirarse tb la electronica analógica, ya que resolvera muchas dudas.
Antes de empezar a correr hay que saber caminar.
Si teneis dudas de electronica básica tb las contestaremos.
S2
Ranganok Schahzaman
Muy buen consejo ya que corres el riesgo de saturarte con tanto concepto nuevo y no avanzaras.
Saludos
Bueno, pues aquí estoy de nuevo, gracias también Ranganok y Aland por vuestras respuestas.
La verdad es que no me molesto nada tu comentario Ranganok, estoy aquí para aprender, y después de leer bastantes posts por aquí he visto que hay nivel.
- Me explicaré un poco. La electrónica digital la llevo muy bien (MUX,DEC,COD,puertas logicas,FF y todo el percal). De hecho se me ocurrio el otro día una forma para multiplexar entradas en un PIC usando una salida, que te permite duplicar las posibles lecturas, si os interesa lo pongo, es bien fácil.
- La electrónica básica sé algo (resistencias,condensadores,ley de Ohm. Leyes de Kirchoff,Teorema de Thevenin...). Sin embargo no di ni condensadores especiales, ni transistores...
- La electrónica analógica ni papa, y ya me he pillado un libro en la biblioteca que pienso leerme poquito a poco. El problema es que yo no tengo ninguna asignatura del tema en la carrera, y aprenderlo por tu cuenta no es fácil, porque me parece algo denso. Resulta que no tengo todos los conceptos base muy claros.
Me alegra saber que las dudas básicas también estáis dispuestos a aguantarmelas. habrá en lo sucesivo.
No puedo evitar avanzar por todas partes, es mi forma de aprender y motivarme. La parte más interesante a mi juicio es la lógica (por eso de que voy para Informático).
Por cierto, quería comentar que me voy leyendo la wiki, aunque está un poco a medias, espero que no desistáis.
Hoy he ido de compras, y he comprado todo lo necesario para montarme el programador PIC Pablin II. Estuve en Diotronic y Telkron (para comprar los CNY70 que no tenían en Diotronic).
Los precios de Diotronic son impresionantes, y el trato me ha parecido muy bueno.
Me he pillado también el PIC16F628 (Por 2,25 Euros IVA incluido). Sin embargo el PIC12F629 no lo tenían en ningún sitio.
También me compre un soldador, estaño, un desoldador, y una placa de Topos, un L293D, zocalos ... en fin el kit completo.
Un par de preguntas:
1.- ¿Dónde puedo comprar servomotores en Madrid?
2.- ¿Dónde venden bumpers?
Estas son las preguntas de hoy, lo de las compras os lo cuento, para que veáis que se acerca el día.
Un saludo