fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Unas cuantas dudas de principiante

44 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
13.7 K Visitas
Aironjack
Respuestas: 60
Topic starter
(@aironjack)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos!

Bueno, como estoy empezando en esto, me han surgido leyendo todo lo que puedo algunas dudillas, un poco de paciencia por favor. Van un puñao de ellas de una tacada.

1.- He decidido que me voy a montar un programador PIC Pablin II para poder programar mis PICs por puerto paralelo. Mi problema es que tengo más idea de Electrónica digital, que de analógica.

circuito

Bueno para ver si lo tengo claro. El material que compraría es:
- 4 resistencias de 1k
- 1 resistencia de 10k
- Un CI 7805
- Lo de abajo a la derecha lo llama llave selectora, ¿ese es su nombre técnico?
- Un CI 74LS04
- El condensador, tiene un símbolo diferente al que yo conozco, ¿es un condensador especial?
- El símbolo rojo circular donde pone 2N3904 ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
- Conector hembra puerto paralelo. ¿vale cualquiera?
- 4 zócalos, para 8, 18 , 28, 40 patillas.

En la versión 1 del PIC Pablin, pone los zócalos en la misma parte que la electrónica. En realidad se puede hacer todo con un zócalo. Mientras que en la versión 2, dice y cito:
Pensamos que sería mejor hacer el sistema en dos placas, una con la electrónica en el interior del gabinete y otra con sólo los zócalos para colocar en el exterior del gabinete donde será mas simple insertar o retirar los micros a programar.

¿Gabinete? ¿Lo que utiliza son placas de topos no? No sé si me explico. Ya entiendo que por un lado pone toda la electrónica, y por decirlo de alguna manera, puentea las salidas a los zócalos. ¿pero qué es eso del gabinete?

2.- En la tienda virtual micropik.com he estado mirando precios para orientarme un poco en esto de lo que cuesta un microcontrolador y me encuentro con esto.

16F84A-04/P Microcontrolador 18 pines (DIP)
16F84A-04/SO Microcontrolador 18 pines SMD

Son el mismo modelo cambiando lo de DIP y SMD, que sino estoy mal informado son técnicas para posicionar CIs en PCBs ¿no? ¿entonces qué quiere decir? Por cierto el SMD es más caro.

3.- ¿Qué es un potenciómetro y cómo funciona? Es que oigo y oigo hablar de él y no me queda del todo claro qué es.

4.- Para montar el Tarribot estoy pensando en utilizar un PIC16F628, ¿resultaría muy difícil adaptar el esquema de Furri para este PIC, con conocimientos del patillaje básicos? Es que el 16F84, se está quedando mayor, y el PIC12F629 que propone Furry, me parece que tiene pocas patillas libres IO.
Además me parece que que el PIC tenga conversores AD le da mucho más juego. ¿Quizás me compre ambos? ¿qué os parece? Necesito vuestras opiniones de experto.

5.- ¿Qué es el PWM y para qué se usa? Ya me leí la definición de Wikipedia y ni con esas.

6.- Una tontal y fácil, ¿es lo mismo una placa de pruebas que una protoboard?

Bueno pues muchas gracias de antemano y espero poder aprender para aportar algo en el futuro.

Saludos

Responder
43 respuestas
apoka
Respuestas: 313
(@apoka)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

Hola d eprincipiante a principiante intentare resolvarte o que pueda ok? XD haya vamos

Respecto al condensador ese es el simbolo d eun condensador electrolitico, e decir polarizado. La raya pequeña es la positiva y la grande la negativa.

Lo que esta rodeado con un circulo rojo es simplemente un transistor, lo que hace el transistor es aumentar la intensidad.

Sobre el conector como si quieres poner un macho XD eso de igual, solo ten en cuanta que la spatillas entren, en los orificios, es decir un conector especifica para placas.

Lo del gabinete se referira que si quieres poner la electronica en una caja cerradoa y los zocalos en el exterior para que sea más comodo, pero eso d aigual como si lo queres hacer en una placa o en dos da lo mismo, lo que tu vea smás comodo.

Lo de los microcontroladores, lo de DIP y SMD es el tipo de encapsulado, si estan empezando compra los DIP ya que son más grandes y los podras manejar mejor, los SMD son más caras pork consumen menos y son mucho más pequeños, algunos incluso necesitan soldadores especiales para anclarlos a la placa.

Un potencimetro e slo mismo que una resistencia variable, es decir una resistencia que depende su valor, por ejemplo 10k puedes hacerla variar de 0 a 10k, asi tienes un porrillo d evalores en una sola resistencia, la contra que tiene esk e s bastante más grande.

Sobre el poryecto tarribot lo mejor esk te coneste furri, pero yo me compraria los dos para trastear con ellos 😉

Lo del PWM es mi asignatura pendiente XD cuando lo eva en profundidad despues de los examenes te lo digo

Si es lo mismo una protoboar que una placa de pruebas

Salu222 y espero haberte ayudado 🙂

Responder
Aironjack
Respuestas: 60
Topic starter
(@aironjack)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Pufff! que si me has ayudado! Muchas gracias Apoka por tus respuestas, creo que lo he entendido todo. Puede que me compre ambos y así trasteo. Bueno pues sigue pendiente lo del PWM, y otra duda nueva:

- Entonces la lista de material es correcta, cambiando el condensador por el condensador electrolítico. ¿Me sirve una placa de topos, no? ¿la llave selectora, es un conmutador o algo así, o se llama técnicamente así?

- Un entrenador de PICs es un circuito con sensores, leds, displays, zumbadores... ¿no? ¿Cómo me puedo construir uno para probar mis PICs? ¿Conocéis algún esquema bueno y rentable?

- Los conversores AD de un PIC funcionan automáticamente, ¿no hay que hacer nada especial?

Saludos y gracias de nuevo, Espero que no sean dudas muy absurdas las mías.

Responder
apoka
Respuestas: 313
(@apoka)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

Hola, XD d enada hombre para eso estamos XD bien, la llave selectora, creo que piede ser lo siguiente, tu has visto en los amplificadores o minicaenas para darle volumen? si exacto lo que gira XD pues tambien suelen tener algo parecido para seleccionar las entradas (aux, micro etc) pues eso e sla llave selectora, y si da igual que uses un conmutador. Inclusive podrias usar uno de tres posiciones, es decir dos posiciones para las que necesitas en el circuito y la otra para que no circule corriente a los zocalos (puede servir para alguna emergencia)

Bien un entrenador basicamente lo que te permite e sprobar los pics que programas, es decir tu quiere sque un pic mueva 5 motores o lo que sea, pues te haces la entenadora y sustituyes los motores por leds y asi es más facil probarlo. Depende de que salidas y entrada suses en el pic deberas modificar las entradas y salidas en la entrenadora. Bien un esquema de entranedora que modificandola un poco puede salir muy barato es l d ela web de la editorial ra-ma, en esa web hay uno más elaborador que tambien podrias usra en un futuro (sino encuentras el entrenador me lo dices y lo suvo a alguna web de archivos).

Sobre los conversores ni idea todavia no e empezado con los pics (este verano si puedo XD todo se andara XD)

Salu22222222 y espero haberte ayudador y no son dudas absurdas, es más ninguna duda que se pueda plantear bajo mi punto de vista lo es. El user vusca info y sino le queda claro lo pregunta y eso e slo que creo que haces tu y por eso no me importa contestarte con un parrafaco como este que no hay quien lea XD

PD2: Perdon por mi forma de escribir que alguna sveces junto letras XD tendre que actualizar el firmware de mi cabeza XD

Responder
Aironjack
Respuestas: 60
Topic starter
(@aironjack)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Pues la entrenadora de PICs que me comentas, no la encuentro por ninguna parte en la web www.ra-ma.es.

Allá van más dudas, avalancha!!!! 😯

1.- Bueno, lo primero de donde saco una fuente de tensión de 12V. ¿Valdría una de ordenador? ¿y si vale habría que hacerle algún puenteo a los cables por temas de intensidad o tensión?

2.- El reloj de los PICs funciona en Herzios, se supone que sirve para sincronizar las partes del microcontrolador. Esto no sé muy bien que quiere decir. Otra cosa, teóricamente a más herzios más rápido es leyendo el PIC las entradas ¿no? y por tanto puede ser milisegundos más rápido, es simple curiosidad. ¿Qué frecuencias son buenas para un PIC?

3.- Un PIC ¿es un microcontrolador o un microprocesador?. Por lo que he leído hasta el momento es lo primero, pero buscando en superrobotica.com encuentro esto:

S310130small

Y dicen que es un microcontrolador Basic Stamp 2 y lleva un microprocesador PIC 16C57. ¿No se supone que el microprocesador es una parte del microcontrolador?

4.- ¿Está bien un soldador de lápiz de 30W para la electrónica? ¿No será demasiado potente? Es que como no tengo, pues me voy a comprar uno.

Saludos, y gracias de nuevo

Responder
Página 1 / 9
Compartir: