Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, estoy montando un puente en H microcontrolado y necesito comprar unos cuantos de estos (más los que pueda quemar).
http://es.farnell.com/jsp/search/produc ... =9550607RL
Alguien sabe de alguna tienda en Madrid donde se pueda comprar estos transistores ( IC SI4562) a buen precio (2 euros +-), 4.54 + iva me parece caro, además farnell vendiendo pocas unidades sube mucho los precios.
Gracias. Saludos.
De los atomic stock tengo dos, dos de color verde, el más caro es el T2 y el otro creo que es el normal que venden aquí por 20 euros, yo es que lo compre a una tienda de chinos y aproveche para pedirles casi todo de una vez.
El coche aún no lo he puesto en la pista, por lo que no puedo valorar los motores, tb tengo el atomic standard para probar.
Lo que si hice el otro día es montar sobre el coche una placa de topos con un micro para controlar el motor (mediante el spinner) y el giro del servo, y no hubo problemas de reseteos al ir con la misma batería, que en principio me preocupaba con estos motores.
A ver si en estas dos semanas que no tengo mucho que hacer (que duro es esto de buscar trabajo ¬¬) y me dejan sólo en casa me da para montar un primer coche y empezar a probar.
Acabo de ver que en la caja del atomic t2 te indica que uses el irf7389 o el si4562, chupan bastante.
Con el miniz y el atomic standard al alimentar desde la misma batería me reseteaba el micro, pero lo tenía montado en una protoboard y le faltaba algún condensador, de todas formas tengo que mirarlo.
JM lo del iwaver solo lo he utilizado en plan hobby nunca he hecho un robot con el. Hace ya mucho tiempo hice un robot con control hackerman; no era ni miniz ni iwaver ni na, era un coche del mismo tamaño pero de los chinos y la direccion la sustituí por un servo. Tengo que decir que soy bastante exceptico con respecto a lo que se pueda conseguir con un control hackerman, por eso estoy espectante a ver como te funcionan los robots que estas haciendo. 😉
dragonet80: yo ya he hecho mis primero pinitos con el 3pi; al igual que tu era el primer contacto con los atmel y al principio me costó hasta compilar los ejemplos que me descargue, pero superado el primer trago, le coges el tranquillo enseguida y al final es programar en c. Animaté y haz alguna cosilla
Un saludo
Angel
No sé, la primera impresión que tuvimos con el miniz del cosmobot fue buena, y se hizo en menos de una semana desde cero. Así que confio que con un poco de trabajo se puedan obtener resultados mejores, sólo falta eso, trabajo...
Bueno a ver si alguien tiene más fresca la electrónica que yo y me puede decir si voy por el buen camino con este puente.
Como circuito integrado uso un si4562 que lleva dos mosfets de enhancement uno de canal n y otro de canal p.
Tiene seis patas y 3 corresponde a cada transistor (drenador, source y gate), así que lo primero que me sale de como conectarlo todo es lo siguiente:
El transistor 1 (g1) y el 4 conducen el motor en un sentido, y el 2 y el 3 en el otro, se ve el camino de la corriente en rojo y en azul para cada sentido.
Para controlar el puente voy a usar un microcontrolador, un 12f683, para ello 4 patas van a ir destinadas a la puerta de cada transistor, una para la señal de control y otra para un led, a la vez multiplexadas con el icsp que necesita dos patas, si son 3 tengo que mirarlo y tendría que ir a un micro de 14 patas.
Y aquí mi primera duda, no voy a usar cristal externo ya que son dos patas que no tengo (sólo son seis en el 12f683), el control va basado en tiempo, en un pulso cuadrado que dependiendo del ancho asigna una velocidad y sentido o una intensidad de la frenada, todavía no tengo claro de cuanto va a ser pero irá de 0 a 2 ms aproximadamente. Os parece bien no usar un cristal externo?. He visto dos diseños de estos coches donde pasan totalmente del cristal externo, así que supongo que será totalmente fiable el oscilador del pic en el rango de temperaturas de estos coches. Si tengo que poner un pic de 14 patas pues lo meteré, ya que sobran unas cuantas.
Las señales que debo meter en cada puerta para el control me salen las siguiente, no sé si me he equivocado en algo aquí.
Es decir cuando los transistores 1 y 4 estén encendidos y los otros apagados conduce en un sentido, cuando 2 y 3 estén On y los otros Off conducen en el sentido inverso.
Cuando estén todos los trt Off el motor queda libre, no tenemos el frenado.
Y cuando dos transistores 1-3 o 2-4 estén activados y los otros apagados, tendríamos el frenado eléctrico ya que el motor estaría al mismo potencial en ambos bornes.
En cualquier otro caso tendríamos dos transistores del mismo lados conduciendo, y por tanto provocando un consumo de intensidad excesivo al estar prácticamente en cortocircuito.
Cuando tenemos tres transistores apagados y uno encendido, ahí supongo que el motor tb está libre.
Evidentemente no necesito todo los casos, el pic sólo va a producir los de la tabla pequeña para hacer el control del motor.
Así que la implementación de este circuito sería conectar esas 4 gates directamente a las patas del microcontrolador. Pondriais algo por el camino?
Otra cosa es que en el dibujo de los trt en el datasheet veo que ya llevan el diodo en antiparalelo, por lo que no sería necesario incluir diodos externos
Bueno a ver si alguien me puede decir si he metido la gamba en alguna suposición. Mañana o esta noche me pondre con el eagle o el orcad y a pensar que tengo que poner para hacer el puente.
Gracias. Saludos.
PD: decir que la tensión de Vcc alimentación de los motores es aproximadamente igual a la tensión de puerta (4.5 voltios, las 4 pilas), si no los de canal p estarían siempre encendidos. Por ejemplo si quisieramos alimentar con 12 voltios el motor y 5 el micro, nunca podríamos apagar los de canal P, ya que tendríamos -7V o -12V en Vgs. Se os ocurre como poder controlar motores de mayor tensión sin tener que añadir muchos más componentes externos, sin mas transistores.
JM, así a primera vista me faltan las resistencias de polarización de los Mosfets (pull-down para los N y pull-up para los P), además yo no me fiaría de los diodos antiparalelo internos y pondría unos 1F400x fuera (la x depende del pico de tensión).
Por otra parte creo que los PICs nuevos llevan un E-PWM (ECCP creo que lo llaman) que sirve para generar las cuatro señales que necesitas.
S2
Ranganok Schahzaman
los SI4562 los tienen en emerchan pero no sé el precio.
http://www.e-merchan.com/advanced_searc ... 0a&x=7&y=8