Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Inicio el tema aquí del otro post, que si no son tantas cosas que es imposible seguirlo.
Me he dado cuenta que hice las medidas de tiempo mal, mejor no lo cuento que si no os dais cuenta de lo malo que soy x_x, así salían de bien esos tiempos....
He medido estos tiempos de los 3 sensores, a ver si os parecen coherentes. Este fin de semana con más tiempo a ver si puedo hacerlo despacio y bien.
La R de carga es de 15k para los 3.
CNY70 Re 15k
CNB1302 Re 15k
RPR220 Rc 15k
En fin este fin de semana lo repaso con calma, con estos tiempos si hay que tenerlos en cuenta.
Mmm, pues no es mala idea... Yo ahora estoy con una asignatura en la que se está dando bastante de amplificación de señales (ruidos, montajes, diferenciales, etc.). Creo que a corto plazo no me da tiempo de probar demasiado, pero creo que investigaré por ese camino...
De momento creo que pondré unas resistencias bajas y pondré un A.O. para leer en digital... En analógico, si el número de sensores es elevado, solo obtienes la ventaja de filtrar mejor el ruido ambiente.
En fin, a ver que sale de esto...
Con un comparador en lugar de OpAmp puedes hacer la cosa más sencilla. Si sigues pensando en leer en serie los sensores en lugar de en paralelo, entonces igual te puedo pasar un esquemilla, aunque este método es más lento.
Lo de leer en analógico puede ser interesante para incrementar la resolución de los sensores, pero se tiene que ver su efectividad.
Claro, me refería a un A.O en modo comparador.
Lo de aumentar la resolución tampoco me interesa demasiado, ya que con 16 sensores obtienes una resolución bastante buena, por lo que complicarlo usando analógico solo sería para eliminar el ruido ambiente de forma dinámica.
Creo que definitivamente lo que haré será leer en serie (usando multiplexor analógico, para en en un futuro leer en analógico) todos los sensores con el led apagado (de momento en digital), encender el led, esperar el tiempo de retraso, y volverlos a leer (en digital de nuevo). Si un led está encendido en los dos muestreos, es porque claramente hay demasiada luz ambiente, entonces simplemente lo ignoro.
No es un método muy fiable, pero confío en que las condiciones de luz no sean tan desfavorables. Además evitaré que entre luz a los sensores del exterior (más fricción, pero bueno...).
De todos modos, si pasas el esquema vendrá bien.
Precisamente estoy ahora con una matriz de CNY´s haciendo pruebas.
Estoy leyendo 8 CNY´s mediante un multiplexado analógico y despues mediante un comparador atacar la entrada digital. Con un potenciometro regulo el umbral de disparo.
Para no consumir los 8 leds tambien enciendo secuencialmente mediante un multiplexor. Las resistencias de polarización de los LED´s es de 560 ohmios y las de fototransistor de 22k. Estos valores son atípicos pero precisamente he querido hacerlo así para "ver" que pasaba.
Así que con solo 3 salidas y una entrada puedo leer 8 analógicas con un solo potenciometro de umbral a la vez que solo enciendo el CNY correspondiente a la lectura.
El circuito que he diseñado es este
Y las capturas de osciloscopio con un periodo de 600 microsegundos (1666HZ.) 0,6 ms*8 = 4,8 ms. ó sea leo los 8 CNY´s unas 200 veces por segundo.
En esta captura se aprecian los 8 CNY´s y también que, aunque tengan polarizaciones iguales y condiciones luminicas iguales, las salidas no son iguales (como era de esperar).
En esta captura se aprecia el disparo del comparador en color rojo . Ahora solo está detectando un CNY la cinta negra.
Tengo que pensar como solucionar las diferencias de polarización aunque así el circuito tiene bastante umbral para detectar bien la cinta negra sobre blanco.
Tambien es posible subir la frecuencia de multiplexado pero entonces nos acercamos a la zona de subida de la conmutación de los CNY´s y la lectura no es estable (aunque tambien funciona porque lo he probado pero no me gusta)
Ampliando este circuito podemos tener bastantes lecturas analógicas para nuestros robots usando pocos pines en los micros.
Muy buenas, principalmente hay un par de cosas que no me gustan de ese montaje. Una es que al tener una resistencia en el fototransistor tan alta, haces el sensor mucho más lento, creo que sería mejor usar resistencias más bajas para ganar mejor tiempo, pero claro, tendrás un voltaje mucho más bajo también. Sería cosa de buscar el comparador adecuado.
Respecto a lo de los sensores, está claro que cada uno tiene un comportamiento distinto, eso lo solucionaría con un potenciómetro para cada fototransistor, así podría ajustarlos para que diesen salidas iguales, y tendrías que coger el tiempo del que tenga la resistencia más alta.
Yo hoy decidiré cómo montarlo definitivamente, por un lado sigo pensando que debo de hacerlo en analógico, pero a tan poco tiempo de Cosmobot no se si será factible... Seguramente acabe leyendo en digital y después lo mejore.