fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Terminando el programador Pablin I

11 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
4,993 Visitas
Aironjack
Respuestas: 60
Topic starter
(@aironjack)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Wenas a todos!

Hacia un mes que no me pasaba por aqui, y seguro que alguno se ha alegrado de no verme seguir preguntando tonterias, he estado de viaje y a la vez he aprovechado para seguir aprendiendo más electrónica.

He montado finalmente el Programador PIC Pablin I en la protoboard, y ya entiendo a fondo cómo funciona. Para terminar me falta lo siguiente:

1.- Estoy intentando conectar los cables que salen de la protoboard a sus respectivos pines en un conector de puerto paralelo acodado. El problema es que no se sujetan intentando hacer un mininudo apaño casero. Me ha dicho mi padre que si quisiera soldarlo necesitaria un sistema que se fija al cable y que por el lado del cable se suelda y por el otro tiene un sistema que se fija a la patilla o pin. Esto es lo mejor que lo sé explicar, mi padre me ha dicho que no sabe cómo se llaman estos conectores intermedios. Pero creo haber encontrado una foto en internet, que usa lo que estoy buscando.

plataforma contactos puerto paralelo

A ver si alguno me podeis dar el nombre, muchas gracias.

2.- Lo segundo es que me hecho con una fuente de alimentacion de un ordenador viejo. Es una AT. La he abierto y en la PCB vienen las inscripciones de los voltajes que proporciona cada color:

Amarillo -> +12V
Rojo -> +5V
Blanco -> -5V
Azul -> -12V
Negro -> GND
Naranja -> P.G. (¿Que significan estas siglas?)

Como sabeis los cables se juntan en una especie de regletas de plastico, debo desmontarlas para usar la fuente? o se puede conectar usando las regletas?
Por ultimo una pregunta que ya se hizo en el hilo "Dudas de principiante" ¿por qué hay circuitos que se alimentan con fuentes de alimentación simétricas (que sino me equivoco son las que tienen tanto voltajes positivos como negativos) y otras con simples? ¿Qué ocurría si para el GND del Pablin I en vez del negro usará el Azul?

Muchas gracias por vuestra paciencia, voy avanzando, o eso creo.

Saludos

Responder
10 respuestas
devel
Respuestas: 18
(@devel)
Active Member
Registrado: hace 19 años

Salu2 Aironjack, bueno parece que nos hayamos puesto de acuerdo porque uno de los proyectos que he construido en este veranito ha sido tambien el Pic Pablin aunque ha sido la version II asi que lo tengo fresquito 😆

Respecto a la primera pregunta la foto me recuerda a un tubo termoretractil pero ese no es nombre que tiene el conector que has explicado. Entiendo tu explicacion del funcionamiento pero no se el nombre que tiene. Yo en el Pablin lo soldé con estaño y no tuve demasiados problemas.

Tambien uso una fuente at y la verdad que no hace falta preocuparse por ese cable. P.G son las siglas de Power Good y tiene la funcion de ponerse a 5v para indicar que todas las tensiones de la fuente se han estabilizado.

respecto a lo de las regletas no hace falta quitarlas. Simplemente puedes meter un cable gordo a presion en el agujero de la regleta que corresponde a masa hasta que haga contacto y otro cable al voltaje que quieres utilizar (En el caso del programador pablin 12v). ya se que es una chapuza... pero si lo quieres mas fino puedes convertir la fuente at en una fuente de laboratorio con bornes y hembrillas en vez de las regletas y algunas modificaciones mas ....

Lo de las fuentes simetricas nunca las he utilizado pero, si no me equivoco, se utilizan en la mayoria de los circuitos con aplificadores operacionales. Bueno en vez de liarte aprovecho yo tambien(que soy un principiante) para preguntarlo a los que mas saben 😆

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Para el primer punto, yo lo que hago es preestañar tanto el pin como el cable, es decir ponerle un poco de estaño en cada lado, luego juntas el cable con el pin, le aplicas calor, el estaño de los dos lados se "refunde", esperas unos segundos y "voila".
El termoretractil, solo es un tubo de plastico que al aplicarle calor se contrae contra los cables y soldaduras y hace de aislante/separacion con las soldaduras vecinas.

Responder
Aironjack
Respuestas: 60
Topic starter
(@aironjack)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Antes que nada muchas gracias devel y UCfort por vuestras respuestas. Ya estoy mentalizado para empezar a soldar y tengo todo lo necesario.
Pero tengo un problema un tanto dificil de explicar, que espero podais entender para solucionarmelo. Tengo un conector hembra centronics acodado, y el problema es que no se cómo van los pines, es decir, sé cuales son los números de los pines al entrar, pero después del giro (acodado) no se como se debe mirar para saber cual es el 1, ¿se cruzan por dentro?
Sino se me entiende, intentaré explicarlo de otra forma.

Saludos, y gracias de nuevo

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

jejje, aqui voy a ser cabroncete...
Tienes un multimetro? sabes como se mira la continuidad...?

Responder
Página 1 / 3
Compartir: