Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
hola a todos, perdonad por el rollete que os meto pero es para que entendáis mi pequeño dilema...
he terminado de montarme la insoladora de leds UV que apareció en radikaldesig.com hace un tiempo. Pero claro, he hecho mis propias modificaciones y ahora tengo mis propios problemas 🙂
Lo primero es que el pedido que realicé en eBay constaba de 100 leds con sus 100 resistencias polarizadoras, teóricamente las correctas para tener la intensidad nominal en el led cuando este se alimenta a 12V (420 ohm daban los 20mA). Partiendo de esto me diseñé mi propio PCB en el cual los diodos se alimentaban individualmente, en lugar de hacerlo en cascada, en grupos de 3, como en radikaldesig. Esto hace que necesite tantas resistencias como leds, pero eso no era problema ya que el fabricante me las enviaba. Además al tener 100 leds no quise desaprovechar tantos y en lugar de montar 54 monté 77, en una placa de unos 125x165mm, a 15 mm de separación.
Así que fabriqué la placa, con la insoladora de un amigo, a la espera del pedido de leds. Lo malo es que cuando estos han llegado he visto que las resistencias son de 330 ohm lo que supone una intensidad por diodo de 25mA, superior a los 20 nominales, aún así los monté en la placa porque ya le tenía ganas... tuve que cambiar 10 leds debido a mi inexperiencia con el soldador, pero no fue gran problema.
El tema es que ahora si alimento los leds a 5V desaprovecho su potencia, si los alimento a 12 se empiezan a calentar cuando llevan 1 minuto y no quiero arriesgarme a quemarlos. Lo indicado sería alimentarlos a 10V lo cual daría
(10V - 3,5V) / 330ohm = 20mA
que daría las condiciones nominales del led. Pero mucho mejor todavía sería poder regular la tensión entre 5 y 10 voltios, con un LM317 o similar.
El problema aquí es que el consumo de los 77 leds es de 1.54A, siendo el máximo del regulador 1.5A, supongo que valdría pero muy justito y con necesidad de ponerle disipador... lo cual no lo veo muy factible, por problemas de espacio, me he comprado mini-maletín metálico, el mismo que en radicaldesig ( http://www.danielcastelao.org/%7Eaprado ... insol3.jpg) y quiero poner toda la circuitería auxiliar en la tapa del maletín, donde no hay espacio para un disipador...
¿Alguien sabe como solucionarlo? Resumiendo, ¿cómo regular una salida entre 5 y 10V con 1.55A de corriente sin necesitar disipador?
y si es muy complicado... sería sensato pasar de 12 a 10V por ejemplo poniendo un par de diodos de 3A de forma que tenga una caída de 2xVf que será más o menos de 2.4V
Si habéis leído todo sois unos campeones, no sé que pasa que siempre me alargo contando mi vida 🙄
L0rd_D4rk, si el maletin es metálico no tienes problemas. enganchalo a la parte metálica del maletin y que disipe el propio maletín.
Por cierto existen LM317 de hasta 5A (los H) y esos se calientan algo menos.
Otra forma sería poner una fuente conmutada que no se calientan tanto.
S2
Ranganok Schahzaman
No sabía que hubiese de 5A, eso espero que me resuelva todo, y tienes razón en lo del maletín, puedo atornillar el regulador a la carcasa.
A ver si el lunes lo tienen en la tienda de electrónica, que ya tienen que estar hasta las narices de mí 🙂 he ido como 6 veces en dos semanas...
Una vez tenga el control de intensidad me tengo que ir al cristalero y proyecto terminado!!! bueno... tal vez le ponga un control de tiempo con un PIC y un LCD de 8x2 caracteres, porque supongo que el LM317 no se podrá controlar con el PIC con PWM o algo no?? porque eso ya sería la leche 😀
Siempre que reduzcas tensión con un regulador lineal disipas en forma de calor el exceso. Si quieres bajar de 12V a 10V con 1,5A tienes que disipar 2V * 1,5A = 3W.
Si lo haces con uno en conmutación solo disipas las pérdidas del regulador, si es de alta eficiencia >90% disipas muy poquito, independientemente de las diferencias de potencial y corrientes.
Busca un post que contesté hace unas semanas acerca de cálculo de disipadores, puede servirte para determinar la necesidad o no de uno...
Una vez tenga el control de intensidad...
Te refieres a controlar la alimentacion de los leds por PWM?
Si es así, puedes explicarme con qué fin?
Es que yo también me hice una insoladora de leds UV y al tratar el tema que te digo pensé:
- si es para ahorrar energía y por el tema de los leds normales, que si se aplica una señal con la frecuencia adecuada el ojo no percibe los "apagones", no le veo sentido, puesto que la placa sí que notará la fluctuación.
- y por otro lado, si es para poder variar la intensidad luminosa (como si redujésemos la tensión en bornas del led), nos acogemos a lo que decías antes, "desaprovechas su potencia".
Por ello mi decisión fue, tener los leds emitiendo a tope y el unico factor que varía en cada insolación (si es que debe variar por motivo de marcar o demás) es el tiempo de exposición.
Bueno, a ver si alguien me comenta por qué se lee por ahí lo del control de intensidad en las insoladoras.
Un saludo
gONzAO