fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Tensión en motores CC

3 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
1,467 Visitas
furri
Respuestas: 2708
Topic starter
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

(Creo que ya se planteó esta duda hace tiempo pero ni encuentro el mensaje ni recuerdo que se llegara a ninguna conclusión por lo que lo vuelvo a plantear en un nuevo hilo.)

Hablamos de motores de corriente continua y el voltaje de alimentación... se de algunos ejemplos como en robots de sumo donde tengo entendido que es relativamente habitual incluso duplicar el voltaje recomendado por el fabricante para momentos puntuales cuando se necesita mucha potencia....

Se de personas que alimentan motores sacados de juguetes (sin especificaciones de fabricante alguno) que originalmente estaban alimentados a 4,5V metiendoles 6V de forma continuada y no dan problemas aparentemente.

Se que no hay manuales ni normas universales sobre esto, de ahí mi siguiente pregunta.... ¿hay alguna forma de determinar (por picos de consumo, temperatura, descenso de rendimiento, etc...) la tensión maxima aconsejable en un motor de corriente continua?

gracias.
furri.

Responder
2 respuestas
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola Furri.
La tension máxima aconsejable es aquella a la que no se quema el motor.
Basta con controlar el calentamiento de las bobinas y las chispas en el colector por la corriente elevada. El barniz de las bobinas suele resistir hasta 80 grados, si se refrijera bien el motor no hay problema. Esta claro que en estas condiciones la vida del motor se acorta pero ¿quien quiere un motor que dure siempre?
Otra cosa es que nos interese el rendimiento que se obtiene en estas condiciones. El rendimiento para pares muy altos (gracias a tensiones muy altas) es muy pequeño y las baterias se gastan enseguida. Es preferible buscar un motor más grande y hacerlo trabajar dentro de los parámetros de diseño del fabricante.
Es interesante ver las caracteristicas del motor que se usemos, puede aproximarse con las de uno de dimensiones parecidas. (Los motores de juguetes y otros chismes de consumo tienen un rendimiento MUY MALO)
Este motor no llega ni al 50 % de rendimiento en las mejores circunstancias (es para juguetes):
http://www.mabuchi-motor.co.jp/en_US/ca ... _140ra.pdf
Este motor lo usan algunas EPSON, hasta el 75 % de rendimiento:
http://www.mabuchi-motor.co.jp/en_US/ca ... _385ph.pdf
Puede verse que el margen de tensiones es muy amplio, pero que el al aumentar el par baja mucho el rendimiento (da un poco mas de par pero se calienta muchisimo por las perdidas en los bobinados)
Tambien hay que tener en cuenta que la temperatura de la carcasa del motor NO es la del cobre de los bobinados, que es mucho mas alta.

Responder
acicuecalo
Respuestas: 652
(@acicuecalo)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años

De acuerdo con lo que dice Heli.
Y añado que hay un tema muy importante a tener en cuenta sobre la temperatura y es que debido a que cuando sobrepasamos las especificaciones de un motor en cuanto a tensión, el efecto secundario que aparece inmediatamente al aumentar la potencia disipada es el aumento en la temperatura, pues bien, como este tipo de motores suelen ser de imanes permanentes, en el caso de ser sometidos a altas temperaturas durante cierto tiempo, verán mermada (de manera irreversible) su capacidad de magnetismo, con lo cual su rendimiento cada vez será peor.

Responder
Compartir: