Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Depués de mi maravilloso primer robot que algunos conocisteis he empezado con uno nuevo, que me permitiera aprender un poco más sobre sesores, control de motores, ...
El caso es que me he hecho un ratoncillo, aprovechando un raton de ordenador y todo iba bien hasta que empecé con la electronica.
Toda la electronica que lleva hasta ahora es un PIC 16f88 y un L293D para los motores. Estoy usando el reloj interno del PIC pero tengo un problema, en cuanto enciendo los motores, el reloj interno se vuelve loco y el ratoncillo hace todo menos lo que te esperas. No se si será un tema de ruido o que pero no se como solucionarlo, pensé en ponerle un cristal pero me jode el diseño porque necesito esas dos patillas 🙁
Alguna idea??? Quizá unos condensadores para filtrar ruido, quizá el cristal, ...
Gracias!!!
Muchas gracias, probaré y os cuento.
Thanks!
Ya esta tooo dicho, los motores que usas no creo que sean muy grandes, tampoco has dicho el voltaje de los motores y si usas o no un 7805 para la alimentacion del pic, lo suyo seria que si el motor es de 6 V pues usa una pila de 9 voltios con un 7806 para los motores y para la placa como han dicho los demas pues para el espacio reducido usa un 78L05 y dos pilas de boton conectadas en serie.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
Totalmente de acuerdo con los sistemas de filtraje que habéis comentado y en especial con lo de separar las alimentaciones de la parte de electrónica de control y de potencia, pero yo creo que hay que atacar el problema donde se genera: en los motores.
La mejor forma de filtrar el ruido eléctrico de los motores es poner tres condensadores (cerámicos o de poliester) de 100 nF o menos de la siguiente manera:
·Un condensador en paralelo con los terminales del motor.
·El segundo condensador con una patilla en uno de los terminales del motor y la otra patilla soldada a la carcasa metálica del motor.
·El tercer condensador, igual que el segundo, pero en el otro terminal del motor.
Ahora voy a decir algo que supongo que habrás hecho, pero por si acaso lo pongo porque suele dar muchos problemas a la gente que lo descuida: Es muy importante poner una resistencia de pull-up en la patilla de MCLR/Reset del pic debido a que genera un reset hardware por nivel lógico bajo y si se deja al aire puede "flotar" en un estado indeterminado que puede crear mogollón de problemas y reinicios del pics esporádicos en especial en ambientes cargados de ruido eléctrico (como cuando funcionan los motores).
Salucos, Paco.
todos los consejos que se han dado son buenos y alguno vas a tener que aplicar, pero te aconsejaria que antes de decidirte por uno o por otro intentes averiguar si el problema viene por el ruido de los motores o por falta de potencia.
A mi ya me ha pasado, por ir deprisa por hacer pruebas, tener los motores llenitos de condensadores, el correspondiente condensador en el pic y asi y todo resetearse... falta de potencia y al reves, pilas mas que suficientes pero motor de mala calidad y sin condensadores... reseteo igualmente.
Ah, edito y añado, tampoco estaria mal poner un led que se encienda justo cuando se inicia el programa y se apaga en la siguiene sentencia. Puede que el problema no venga por reseteo, sino por una mala programacion. Si se resetea, el led permanecera encendido, si no, pues no.
Que bueno UCfort!
El mismo sistema utilizo yo siempre para poder detectar posibles resets en los sistemas que hago. En mi caso lo que hago es colocar una pequeña rutina que hace parpadear rápidamente tres veces a un led de pruebas, para así determinar con seguridad que se ha producido un reinicio del programa, que puede ser voluntario o no.
Es curioso como llegamos a veces a las mismas soluciones para solucionar problemas similares.
Entonces G2, si después de tener en cuenta las recomendaciones que te hemos dado sigues con problemas, entonces debes ir pensando en que el problema pueda estar causado por un fallo en alguna soldadura, en alguna pista o incluso, aunque me parece más raro, en alguno de los componentes electrónicos.
Saludos, Paco.