Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola. Para recargar una batería de plomo y ácido lo más común es cargarlas a tensión constante, ahora bien, esto hace que tarde más en cargarse al completo que si se hace la carga a corriente constante. Me gustaría saber si el cargar estas baterías a tensión constante en lugar de a corriente constante se hace sólo por simplicidad o porque la química de dicho tipo de baterías lo exige así.
Las baterías de plomo se cargan a tensión constante, a 2,45V por celda, pero limitando la corriente que absorben para evitar que se sobrecalienten o que generen gases a más velocidad de la que es pueden evacuar. Cargarlas a tensión constante es debido a sus características químicas. La limitación de correitne es una medida de seguridad y alarga la vida de la batería.
Cargarlas a tensión constante es debido a sus características químicas
Yo he cargado varias veces una batería de plomo ácido de 1.2 Ah a corriente constante. ¿Podría esto acortar la vida de la batería?
Depende de la corriente. De hecho, como se comenta antes, la corriente se limita para evitar cargas demasiado rápidas. Si la batería está muy descargada, con una tensión de celda muy baja (pongamos 2.1V), la corriente que circula puede ser demasiado elevada, generando gases y haciendo peligrar la integridad de la batería. Pero una vez la corriente cae de un cierto valor, que depende de la capacidad teórica de la batería, entonces se debe limitar la tensión por celda por exigencias químicas. Cosa que no pasaría si continuásemos con una fuente de corriente.
En realidad, lo que pasa es que se deben limitar tanto la corriente como la tensión. Mientras no se lleguen a los valores máximos, no pasa nada, independientemente del método.
Beamspot.