Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Estoy en clase y lo acabo de montar os dejos las conexiones:
PIN
1 - A
2 - -
3 - +
4 - -
5 - B
6 - -
7 - +
8 - M
9 - +
10 - M
11 - +
A y B son las entradas 10 avanza 01 retrocede 11 00 parada
M terminales del motor
Upss, segun entiendo lo que indicas es utilisar el IC TDA2005 para controlar un motor DC como si fuera un drive H?
De ser así es interesante pues un TDA2005 es un IC de salida de audio de radio de carro.
💡 Muy interesante 😯
DrakerDG, Efectivamente asi es y ese es su unico problema al no estar diseñado para usarlo como puente H tiene "lagunas" en el rendimiento pero el caso es ke eran las 11 y 15 de la mañana y necesitaba tener todo listo para las 12:15 asi que eche mano de la imaginacion y mire los componentes que tenia a mano. Y teniendo en cuenta que es barato y reutilizable no esta de mas tener un par de ellos para "montajes de emergencia"
Si, DrakerDG, el TDA2005 es un doble amplificador operacional de potencia. Su utilización común es como amplificador de audio, pero nada impide utilizarlo como amplificador operacional para otros fines. Es muy común usar amplificadores operacionales de potencia para controlar motores de poco consumo en los CD, DVD, vídeos etc. Este es el más común:
http://www.ortodoxism.ro/datasheets/stm ... s/1321.pdf
En la figura 8 viene un ejemplo para controlar un motor de CC. El problema de estos sitemas es que, al trabajar en la zona lineal de los transistores de salida, el integrado disipa mucha potencia. Podrian usarse con PWM, pero entonces perdería parte del interes, que es que con una señal analógica de poca potencia el operacional la amplifica y controlas un motor gordo.
Aún así me quedo con la inquietud de revisar los amplificadores de audio que tengo e intentar controlar un motor de igual manera, gracias por la explicacion BoOpS y Heli seguiré revisando mis cacharros viejos. 😀