fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Puente H a base de MOSFET

17 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
11.2 K Visitas
fj_sanchez
Respuestas: 1083
Topic starter
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Buenas, estaba haciéndome una pequeña PCB para montarme un puente H usando un L298, pero al mirar detenidamente el datasheet me he dado cuenta que entregando 2A tiene una caida de tensión de 4V... eso es demasiado, además de la gran potencia que se disipa ahí P=V*I^2=4*4=16W

Eso unido a que llevo tiempo queriendo hacerme un puente H a base de MOSFETs me ha llevado a preguntar algunas cosillas. ¿Conoceis algún encapsulado fácil de encontrar que traiga ya un par de MOSFET (uno de canal P y uno de canal N) que aguanten hasta 6-7A? También me gustaría que me indicaseis cómo añadiríais un sistema de protección para evitar cortos y cualquier cosa que consideréis necesaria.

Saludos.

Responder
16 respuestas
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Encapsulados D-Pak y D2-Pak. Hay modelos que llevan integrados un mosfet P y otro N.

Sobre el sistema de protección... ahí no te puedo ayudar mucho. Lo único que se es que son MUY delicados y que nosotros hemos "ahumado" unos cuantos ya 8O.

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Respecto a los cortos( supongo que te refieres a no activar dos entradas a la vez) aqui tienes un ejemplo de como lo protejen

http://i146.photobucket.com/albums/r255 ... CF1686.jpg

El problema de este esquema es que el motor siempre tendra que estar funcionando pero te da una idea de como los protejen , utilizan puertas logicas en las entradas de control para no hacer un corto

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Por lo que sé, los micros que controlan puentes en H tienen dos salidas por cada PWM, con lo que se llama 'dead time', de manera que los transistores se activan con un cierto retraso para evitar el corto. Claro que con los pequeñines que usamos, esto no es habitual y significa tener que dedicar dos salidas de PWM para hacer este tipo de control.

Ese sería un buen motivo para 'subir' a algo un poco más presentable, como los ARM's 7TDMI o Cortex M3 (que, por cierto, están MUY baratos).

Analog devices tiene ese tipo de periférico como estándar, y la familia AT91SAM7 también (con hasta 6 salidas ambos). Aunque no las conozco, probablemente los STM32 de St también los tengan.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
Topic starter
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

No he entendido muy bien lo último... lo del "dead time". Buscaré algún libro en la biblioteca que me ayude... Respecto al circuito combinacional, ya había pensado en eso, pero creo que meterá un buen retardo a la señal incrementando el tiempo de respuesta además de que también limitará la máxima frecuencia de PWM. Miraré algunos datasheet a ver cómo son estos tiempos en los integrados NAND comunes.

También me he fijado en el diagrama de bloques del L298:
l298az7

Saludos.

Responder
Página 1 / 4
Compartir: