Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola. Alguien que conozca o haya usado algun puente en H en circuito integrado que soporte unos 4 amperios de pico por canal. Si es asi y me puede poner su numeracion se lo agradeceria ^^
Nas, ayer estuve mirando esos dos fabricantes y el LMD18201T me parecia una de las mejores opciones, así que les pedi samples a National y Texas de los ICs que tenían que me pudieran valer, pero a los de National no les debo de caer bien y me han dicho que no me los mandan, y el precio de ese integrado en tienda (farnell, amidata) es de unos 20 euros!, así que casi que lo descarto.
La corriente supongo que será como el resto que la reparten entre los canales, y la idea era esa usar los dos canales para controalr el motor, por lo que se ajusta a los requisitos de este.
El de texas los 24 V son demasiados, les he pedido samples de otros con menos alimentación (estos si los mandan) a ver si aguantan, de todas formas el primero con el que voy a probar es el L298N, uno por motor usando sus dos canales, da 2A con picos de 2.6A, aunque el motor te dice 3.6 con rotor bloqueado, no tengo intencion de que sea un sumo, así que espero que con este llegue.
Como el objetivo de hacer este bot es aprender y entretenerme, es decir que dispongo de todo el tiempo posible y haciendo todo lo que quiero hacer la cosa va para largo (de momento acabo solo de empezar y estoy con la base), pues probare casi todas las opciones que sean posibles y vere cuales resultan mejor.
Espero no quemar muchas cosas, que está caro esto de los bots xD.
Gracias por mirar a todos, saludos.
El tema de los controladores de velocidad para motores es bastante peliagudo. Lo digo por experiencia.
Cuando se trata de controlar "potencia bruta" hay que tomar bastante precauciones y hay que saber por donde se anda uno.
Construir un controlador de velocidad de motores CC para mucha intensidad no es tarea de principiantes.
Para todos aquellos que no dispongan de los conocimientos, medios o simplemente que no tengan ganas de construir uno, les recomiendo este doble controlador de velocidad:
http://www.robot-electronics.co.uk/htm/md22tech.htm
Se que a priori puede parecer caro, pero vale lo que cuesta.
Saludos, Paco.
se podria tambienconstruir con transistores de potencia 2N3055 y BC547, no habria problema ninguno, o con los IRF520 tambien,yo estoy usando por ahora los IRF porque voy sobrado de potencia para controlar electrovalvulas, sino usaria los 3055 aunque estos son de capsula distinta
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
Muy interesante el md22 que a puesto Acicuecalo, ademas de por sus capacidades por el tema de estar controlado via I2C que ayuda a modularizar el sistema, el tema es como dices, 57 € es un precio que puede convenir a un novato si no sabe manejarse bien con los mosfets ya que es probable que queme un par de placas (o mas) antes de que le salga bien (pero que seria de este mundo sin el olor a transistor quemado....)
Saludos
Hola amigos de A.R.D.E.
Me encuentro realizando un Puente H, usando MOSFET IRFZ34N, y como manejador de estos, estoy usando el C.I. IR2110, pues, como indica su datasheet esta especialmente hecho para manejar la parte alta y baja de un Puente H, asegurando sobretodo que la parte alta del puente, conduzca perfectamente con una tension referida a una tierra virtual llamada PIN VS, pues bueno, llevo la verdad 2 dias, y no he conseguido girar mi motor,
A pesar que los voltajes de salidas del IR2110 son los correctos, y los voltajes en el Puente H tambien, cuando conecto una simple resistencia con un LED, por ejemplo, simulando q sea mi motor, el voltaje cae a 2.xx Volts, de lo que estaba a un nivel de 13 V aprox.
Tiene alguien alguna experiencia con este IR2110???
El IR2110, lo tengo polarizado a 15 VDC, y el voltaje para el Motor lo estoy probando con 10 V, pues, esto no es relevante, pues, ese voltaje es que esta presente en los drenadores de los MOSFET,,,