Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, veamos. Inicialmente necesitaba un potenciómetro de 470k lineal, pero que fuera deslizante, como los de las mesas de mezclas. Pero he buscado y preguntado en varios sitios y me dicen que de 470k y de ese tipo no hay. Hablando con un compañero me comentó que él tenia un par de potenciómetro logarítmicos de 50k. La cuestión es que no se muy bien en que se parecen o diferencian los lineales de los logarítmicos. Se que la curva no es la misma, pero a la hora de trabajar no se realmente como funcionan.
Ahora de casualidad encontré uno por casa de 250k lineal; puedo colocarle alguna resistencia en serie o algo así para que me alcance los 470k??? Ando un poco despistada, agradezco vuestra colaboración.
Pues la diferencia entre un lineal y un logarítmico, es la forma en que cambia la resistencia al deslizar el tap (contacto móvil), lineal significa una relación con variación constante, en el caso de logarítmico, es una relación variable representada por un valor logarítmico.
Si conectas la resistencia a tu potenciómetro de 250K limitaras la variación en uno de los dos extremos. Si lo conectas en derivación (de V positivo a tierra), limitaras el lado al cual esta conectada la resistencia, ya sea al voltaje de alimentación o fuente de señal o la tierra.
Los potenciómetros logarítmicos se usan en aplicaciones de audio, para variar el volumen de la señal. La razón es que la sensibilidad del oido es logarítmica. De esta forma que al usar un potenciómetro logarítmico cuando aumentamos el volumen al doble realmente estamos aumentándolo 10 veces, pero el oido solo percibe el doble de sonido. Si no fueran logarítmicos tendríamos la sensación de que el volumen no sube...
¿Para que vas a usarlo? Puede que no sea necesario usar uno de ese valor y valga cualquier otro...
Seguro que sí se fabrican potenciómetros lineales deslizantes, pero es mucho más fácil encontrar los logarítmicos porque son los más usados (este tipo de potenciómetros se usan sobre todo en mesas de mezclas que es una aplicación de audio).
Es para controlar la velocidad de un motor paso a paso desde la placa de control. Es para un proyecto final del carrera, y el director del proyecto lo prefería deslizante. El diseño en el que me había basado usaba un potenciómetro de 470k
dejanos por aqui el diseño, quizas sea facilmente modificable por el potenciometro de 250