Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Desmontando la batería de un móvil antiguo me he encontrado estas baterías de nimh 600 mah , en un formato que jamás había visto: F6M. Las veo bastante útiles para alimentar la electrónica de algún robotillo. Qué opinais? las habíais visto antes? además son Sanyo, que creo que es buena marca.
Otras veces, en móviles aún más antiguos, me había encontrado células nimh (4 células, supongo que antes trabajarían a 5 V) pero en formato AAA.
P.D. Desmontando otro móvil me he encontrado otras 4 idénticas así que ya tengo 7 😀 😀
Edito: las otras cuatro pilas que me he encontrado no son formato F6M sino HF-C1U (son un poco más largas).
Estas baterias son ideales para la robotica pues tienen dimensiones pequñas en relacion a la capacidad de carga.
Revisa estos links relacionados con el tema:
Varta VH 640 F6M
Sanyo HF-C1U
"Twicell" Nickel-Metal Hydride Batteries
Nickel-Metal Hydride Batteries (Specifications)
Algo que hay que tomar en cuenta es la "acumulacion de memoria", que afecta el desempeño de las baterias de tipo Ni-Cd y Ni-Mh. Existen cargadores que ayudan a corregir este problema, son los que tienen una funcion llamada "refresh". Al parecer es una funcion consiste en descargar completamente la bateria antes de empesar a cargarla.
Unos link acerca de acumulacion de memoria en baterias de este tipo:
Yo tengo 4 de formato AAA y pero no he visto de estas.
Viendo el tamaño comparativo con la moneda son perfectas para la robótica, imagino que por tamaño y por ser de móvil no deben ser excesivamente pesadas.
En esta tabla se puede ver una comparacion de una HR-AAAU (AAA) y una HF-C1U (C1) del mismo tipo (Ni-Mh).
Respecto al peso, no existe ninguna diferencia significativa.
Si comparamos los volúmenes si existe una diferencia. Podemos decir que en relacion al tamaño las AAA tienen desventaja.
Ahora bien respecto a la carga la situacion se invierte, pues las AAA tienden a tener mayor capacidad. Si relacionamos la capacidad de carga con el volumen, tenemos lo siguiente:
Existen dos volúmenes, el primero es el volumen neto, que para el caso de una AAA es el volumen de un cilindro. Seguido esta el volumen efectivo, el cual se calcula como que la bateria fuera de area transversal cuadrada. A este Volumen* se le puede llamar volumen efectivo por razones de espacio. Si se compara la capacidad con respecto al volumen neto, las AAA son superiores, pero si tomamos en cuenta que la bateria AAA no solo ocupa su volumen neto, si no que por ser redonda ocupa como si fuera un cuboide (ortoedro: paralelepípedo ortogonal), la capacidad de carga respecto a este volumen ahora es menor. Entonces se invierten los papeles, ahora la capacidad de carga por unidad de volumen en mayor para la bateria HF-C1U. Hay baterias AAA con mayor capacidad, por ejemplo de 850mAh (HR-5/4AAAU), esto nivela la comparacion pues con repecto a la HF-C1U, quederian ambas en 0.17mAh por cada milimetro cuadrado.
La direfencia en eficiencia podria reducirce entonces a la accesibilidad y precio de las mismas. Si en dado caso es mas fácil conseguir o reciclar las HF-C1U que las AAA y viceversa, o bien si las condiciones de largo, ancho, espesor o volumen, juegan un papel determinante en el diseño.
Desde mi punto de vista son equivalentes. Pero lo cierto es que estas baterias cuadraditas tienen muy buena pinta, así como para salir de lo común.
Desde mi punto de vista son equivalentes. Pero lo cierto es que estas baterias cuadraditas tienen muy buena pinta, así como para salir de lo común.
Y en ciertas aplicaciones la pila cuadrada optimiza el espacio con respecto a la redonda...