fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Necesito un reloj de tiempo real protegido con clave

14 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
5,173 Visitas
ironfisher
Respuestas: 5
Topic starter
(@ironfisher)
Active Member
Registrado: hace 18 años

Hola, muy buenas.

Estoy haciendo el proyecto fin de carrera y me piden que añada seguridad al dispositivo que he diseñado.

Necesito usar un RTC (reloj de tiempo real) para avisar a un microcontrolador del paso del tiempo mientras éste está apagado (ya que el RTC llevaría su propia batería) así que la fecha exacta me da igual.

Pero me piden que nadie pueda cambiarme el RTC por otro o cambiarme la fecha y engañar a mi dispositivo sobre el paso del tiempo.

Por ello había pensado que tiene que haber algún RTC al que se le pueda especificar una clave de cifrado para los datos y ya en el micro con esa clave me encargue de desencriptarlos y hallar la fecha. Vamos, que no quiero que me puedan cambiar el reloj o que me cambien la fecha del mío y truquen el aparato.

He estado horas buscando en la red y no encuentro nada. Y eso que me consta que existen...Alguien puede ayudarme a encontrarlos???? O se os ocurre alguna otra solución?

Muchísimas gracias.

Responder
13 respuestas
roboticsbcn
Respuestas: 244
(@roboticsbcn)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Mirate el DS1337 de dallas, yo lo he usado con una batería de 3V y va de perlas. Creo q puedes configurar el RTC que te genere una interrupción cada cierto tiempo (1s o menos). Usa esta interrupción para despertar el micro y verificar que solo ha pasado 1 segundo. En el caso de que esto no suceda --> manipulación.

Suerte!

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Por mi experiencia profesional, he hecho un sistema donde el RTC era el micro. Es algo muy habitual en la mayoría de los casos en los que por algún motivo el micro debe permanecer dormito e irse despertando de vez en cuando o cuando se quieren abaratar costes.

Si se justifica el alimentar el micro cuando no hay alimentación principal, entonces no se pone RTC externo.

Se pone RTC externo sólo cuando se quiere reducir al absoluto mínimo el consumo y no hay ningún motivo para alimentar el micro. Pero este criterio está 'desapareciendo' debido al reducidísimo consumo de los micros actuales, así que el coste de un RTC externo empieza a pasar factura, y lo normal el los diseños que se están haciendo actualmente es no ponerlo y hacerlo con el micro.

Dado que la precisión en realidad la da el cristal externo, así como los condensadores asociados, que se haga con un micro o con un integrado específico no cambia este. Sólo el apartado de consumo.

Puedo dar fé de que es así, puesto que he hecho algunos productos que cumplen estas especificaciones, las he medido, las he comprobado, y he calculado los costes. La ventaja de hacerlo con el propio micro es clarísima.

De hecho, en mi anterior trabajo, quedó claro que para nuevos diseños se usaría siempre el reloj interno, y se eliminarían los RTC's.

Como punto final, los ARM Cortex M3 de ST nuevos tienen una alimentación separada para el oscilador del RTC interno del micro, de manera que se puede quitar totalmente la alimentación del micro y dejar alimentado sólo este con una pila de esas tipo moneda, con el mismo consumo (aproximadamente) que un RTC externo, pero dentro del ARM, y por el precio que tiene este (muy barato, por cierto).

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Si lo que quieres es seguridad tienes un problema: todo es hackeable.
Puedes conseguir algo de seguridad usando un Dallas DS5000T, que tiene un micro compatible con 8051 32Kb de memoria RAM para programa y datos y RTC, además de su batería de litio TODO ENCAPSULADO EN RESINA en un solo chip de 40 patas. La batería de lítio está incluida bajo la resina, junto con el RTC y la RAM. Además permite la ejecución del programa cifrado, es bastante seguro.
Dallas tiene otros micros de seguridad especiales, algunos usados en las tarjetas de comunicaciones y de cifrado de los cajeros automáticos. No se si estos se seguiran fabricando o hay otros mas modernos que los sustituyan...
Este es el bicho del que hablo, puede verse la palabra TIME impresa y lo gordo que es, para que quepan todas las cositas...
prototipo1
Esta es lahoja de datos:
http://www.datasheetcatalog.org/datashe ... 575_DS.pdf

Responder
ironfisher
Respuestas: 5
Topic starter
(@ironfisher)
Active Member
Registrado: hace 18 años

Vaya, pues muchas gracias por tantas respuestas. Pero como ya dije la primera solución me valía. Lo ideal sería tener un micro con RTC interno al que poder alimentar de forma separada con una pila. Pero no encuentro ninguno que además de RTC tenga todo lo que necesito para mi aplicación. De todas maneras es solo un proyecto y la seguridad no importa casi nada... no sé porqué mi tutor se empeñó en que añadiera algo de seguridad.

Saludos

Responder
Página 3 / 3
Compartir: