Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas noches
¿alguien de los presentes ha usado alguna vez este tipo de motores? Estoy interesado en su sincronizacion respecto a la BEMF Alguien me podria proporciorar algun tipo de informacion sobre el tema (en el appnotes de MC usaban Vcc/2 como ref para el activo ¿es lo mas ideal?
Asias
BoOpS, los motores BLDC (de corriente contínua y sin escobillas) se usan bastante en modelismo de radiocontrol por su alto rendimiento y por tener ventajas tan grandes como son el bajo mantenimiento y que generan una cantidad tremendamente menor de ruido electrico al no producirse arcos o chispas como los que se hacen entre las escobillas y las delgas de los motores de corriente continua convencionales. Pero no todo son ventajas, porque los variadores de velocidad para esos motores, son bastante complicados de construir y además se da un problema bastante grande: En el caso de querer poner dos o más motores a trabajar en paralelo sin un acoplamiento extremadamente rígido es posible que si lo hacemos con un solo controlador de velocidad, alguno de los motores o los dos no funcionen de manera correcta por salirse de fase con respecto al otro y por tanto se perderá control y rendimiento. En ese caso la mejor solución sería poner un control de velocidad para cada motor.
En fin, yo creo que no son los motores más adecuados para robots. En el caso de querer usar motores sin escobillas, para nuestros bichos prefiero usar los "primos" de los brushless, los motores PaP (paso a paso) que como muchos de vosotros sabréis, esos si que se usan mucho en robótica.
Como te habras imaginado el tema de los BLDC va encaminado mas a proyectos como el submarino donde es mas necesario un buen giro y un buen rendimiento a una sincronizacion aunke esta es posible grancias a la gestion por bobinas y al PWM.
Otro dato a tener en cuenta es es rendimiento no por su elevado rendimiento sino por el menor calentamiento por ejemplo el interior de un submarino es dificilmente refrigerable pienso usar la misma tecnica que en modelismo naval tubo liado.
Gracias.
Te equivocas amigo...
Mejor sitio para refrigerar algo que debajo del agua no lo hay!
Si te das cuenta, muchos dispositivos con motores eléctricos llevan un arrollamiento de tubo por el que se hace circular agua que presuriza la mísma helice del sistema. Rapido, sencillo y eficaz.
Es el sistema que pensaba usar, por cierto ¿kieres mi msn? bueno estoy conectado al irc 😛