Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Me acabo de econtrar un viejo escanner de HP por aqui q tenia hace tiempo...y he pensado...a q tiene un motor paso a paso de la leche...y definitivamente lo tiene. Por lo que podido saber tiene las siguientes caracteríticas:
1.8 DEG /STEP 4.1 Ohms
Se que lo fabrica la misma HP y no he podido encontrar nada de información de como controlarlo...asi q necessito de vuestro amable consejo para que me ayudeis con este motor. Ya me direis si es bueno o no...o si las caracteríticas que tiene son buenas o no.
Saludos. 😉
Puede que este hilo te venga bien
http://foro.webdearde.com/viewtopic.php?f=3&t=602 " onclick="window.open(this.href);return false;
Muchas gracias Garrocha;) pero tengo un problema, a parte de q mi ingles es simplemente patetico...diria q se tiene q medir la resitencia entre los diferentes cables correcto?? y el problema, es q creo q la resistencia es demasiado grande...puede ser??
Un saludo
Garrocha contestame cuando puedas, 😀
Saludos
Fconstans, de forma sencilla:
Los motores PAP pueden ser bipolares o unipolares.
Los bipolares llevan 4 hilos que corresponden a 2 bobinados independientes.
Los unipolares llevan 6 hilos que corresponden a 2 bobinados con toma intermedia.
En los bipolares no hay problema para localizar las bobinas: se mide con un tester y ya está. Los que den continuidad son de un amisma bobina.
En los unipolares se mide con un tester la continuidad. Darán continuidad 3 hilos por un lado y otros 3 por otro. Se coje uno al azar de un grupo de 3 (referencia) y se mide la resistencia con otro de ese grupo. Se apunta. Se mide la resistencia con el que queda. Si es la misma es que el primer hilo (referencia) es la toma intermedia. Si da más (el doble) la primera lectura que la segunda es que el primer hilo es un extremo, el segundo la toma intermedia y la referencia el otro extremo. Si da menos (la mitad) es que el primer hilo es la toma intermedia, el segundo un extremo y la referencia otro extremo.
Algunos motores solo tienen 5 hilos: las dos tomas intermedias de las bobinas están unidas en un solo hilo. No creo que sea necesario explicar como averiguar el conexionado de estos motores: se puede deducir de lo anterior.
No tiene mayor problema, basta con ver el esquema de los bobinados de los dos tipos de motor paso a paso.
En cuanto a la resistencia depende de muchas cosas: la potencia del motor, la tensión de alimentacion etc.
Yo tengo un motor SHT-39D137-04 que tiene 75 Ohmios... (va a 5V y es de poco par)