Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas, he estado mirando diferentes formas de hacerlo pero aún no se que será mejor. Mi objetivo es poder controlar con PWM 2 motores DC con alimentación independiente. Los motores son los de superrobotica de 7,2v y 291RPM. Por lo que he visto en los datos creo que máximo podrían consumir 1,5A en caso de que estén bloqueados. Lo que pretendo hacer es un siguelineas, así que no tendrá que llevar mucho peso.
¿Qué opción creeis que es más acertada? ¿Podeis recomendarme algún esquemático o circuito ya probado?
Saludos.
Si lo digo porque poniendo los dos canales en paralelo controlas un motor de mayor amperaje, por lo de los 3.8 amperios. Iban a tener razon los de superrobotica. gracias
Para ampliar amperaje de esa forma te aconsejo leerte el datasheet a ver si pone especificamente "x Amperios por canal", no vaya a ser que se refiera al total entre los 4.
Si te indican los de superrobotica que puedes llegar a 3.8A será por que si se puede pero no dejes de echarle un vistazo a las especificaciones técnicas... nunca está de mas.
Ya mire el datasheet, y so 4 amperios entre todos a usarlos como se quiera. Mi unica duda es la corriente del motor parado, segun superrobotica 1.5A, segun lynxmotion 3.8A. Estuve apunto de usar esos motores pero al final me fui a otro de 12V, por eso digo que mida la corriente el para estar seguro, pero si dices que lo usastes con el l298 y este tiene como maximo picos de 2.5A por canal, tendran "mas" razon los de superrobotica.
Es cierto que en lynxmotion y en superrobotica dan diferentes datos del motor. ¿Cómo puedo medir eso? Supongo que bloqueando el eje y colocando el amperímetro en las bornas del motor, pero me parece un poco bestia.
Saludos.
EL amperimetro siempre en serie, si la fuente que usas tiene medidor de intensidad como la mayoria de las regulables ahi lo puedes ver, bloqueando el eje. Pero si te dice furri que con el l298 ellos lo usaron vete a ese.