Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
He encargado una tarjeta a Orbelec (17€ + máscara + envío total 50€) y resulta que no puedo soldarla ¿conoceis algun otro sitio bueno? (a ser posible en españa)
Nota: no he encontrado el tema antes con el buscador, si se habló antes decirmelo please
Nota: He reeditado el post, era problema del metalizado. El único problema es que son algo lentos.
Pues yo estoy contentísimo con eurocircuits: http://www.eurocircuits.com/ , funcionan fenomenal:
- Si usas Eagle para diseñar la placa puedes mandar el pcb DIRECTAMENTE sin convertir a gerber!!
- Precios y plazos casi como los chinos
- Sin problemas de aduanas (Belgas)
- Para prototipos puedes encargar la version naked a mitad de precio
- Entrega en 7 dias laborables desde que mandas el pcb
- Calidad excelente
- Puedes comprobar el pcb antes de fabricarlo con la herramienta online
- Si hay problema de producción (ancho de pistas, distancias mínimas, diámetro de taladros), lo puedes ver online
Hombre generar los gerbers en Eagle y repasarlos siempre es recomendable, se ve si todas las cosas están en la capa que tienen que estar. Puedes verlo en Eagle pero el repaso de los gerbers generados yo lo hago siempre ya que es como te van a fabricar el pcb realmente.
Yo llevo pidiendo desde hace algo más de un año todas las placas a elecrow y encantado con ellos: http://www.elecrow.com/services-c-73.html
El último pedido recibido la semana pasada, 8 unidades me han llegado de un pcb de 4 layers de dimensiones 10 cm x 5 cm + stencil de aluminio + envio 24 horas = 98 euros.
Desde que hice el pedido el envío ha tardado 8 días en llegar, lo pedí un miércoles y el jueves de la semana siguiente por la mañana estaba aquí. Si hay un problema con el pedido, ellos se equivocan o no llega, te lo repiten. Me paso una vez que en un pedido de varios cientos de euros de pcbs me pusieron el acabado en HASL en lugar de ENIG como había pedido, por lo que ellos asuimieron los costes y repitieron el pedido.
También he usado su servicio premium para pcbs un poco más complejos con impedancias diferenciales y sin problemas.
No sé qué precios estará eurocircuits para un pcb similar de 4 layers con stencil, pero a día de hoy pocos motivos hay para hacer los pcbs en casa.
Además por motivos eléctricos siempre es mejor hacer un pcb mínimo de 4 layers con los planos de referencia pegados a los de la señal frente a uno de 2, por lo que el precio del pcb de 4 layers suele ser el interesante.
S2
Edito: usando la calculadora de eurocircuits para 5 unidades de un pcb de 4 layers, envío en 7 días + stencil de una cara = 170 euros (206 con IVA), y con stencil de dos caras = 206 euros (250 con IVA)
También decir que el pedido anterior de elecrow ha tenido 24 euros de aduana.
Muy interesante, me parece una buena opción para 4 capas, me gusta como ha quedado tu PCB, aunque me dá la impresión de que se puede hacer en 2 capas.
Me atrevería a recomendar poner un interruptor en L pegado al borde del pcb para que salga por fuera de la caja, y los conectores subd en L también en el borde de la placa para que sobresalga cuando se meta en la caja 🙂
(Tiene pinta de consumir un montón (12V@3.3A!), hasta me parece ver un sensor de temperatura para ver si se calienta el traco )
No he usado stensils aún ¿que pasta usas? ¿que horno recomendarías?
Por ejemplo:
10 piezas de un pcb de 2 layers de 10 cm x 10 xm cuestan $15
10 piezas de un pcb de 4 layers de las mismas dimensiones cuestan $50
Hay diferencia en el precio para alguien que haga esto como hobby, pero si no es hobby y el tiempo que tardas en routear el pcb cuenta la diferencia de precio no es tanta, incluso puede salir más caro el pcb de 2 layers ya que el de 4 layers lo vas a routear más rápido debido a que no tienes que trazar las pistas de alimentación, las pones en las capas internas por lo general y las conectas a donde tengas que ir mediante una vía.
No sé si hoy en día los programas tienen un buen autorouter, y lo anterior que digo no tiene sentido, ya que le das al autorouter y te diseñan el pcb en un instante. Pero si no es así pues lo anterior también hay que considerarlo. Yo tengo la costumbre de hacerlo a mano, en Eagle por ejemplo no compré el módulo de autorouter por lo que desconozco qué tal será, y trazando todo el pcb a mano siempre tienes un buen control de lo que se está haciendo y como queda.
Eso en cuanto al coste, en cuanto a las características eléctricas, un pcb de 4 layers siempre será más fácil de diseñar que un pcb de 2 layers. No hablo del caso en el que tengas que considerar impedancias diferenciales o single ended, que en este caso debido a la necesidad de un plano de referencia cercano a la pista para tener un ancho viable de ésta que cumpla con la impedancia buscada, no queda otra que irse a un pcb de mínimo 4 layers.
Pero en el caso de que no se necesite lo anterior el pcb de 4 layers siempre tendrá mejores características térmicas respecto al de dos debido a las capas internas para los planos de alimentación, reduce el camino de retorno con una baja resistencia para las señales de baja frecuencia y el camino de retorno con una baja inductancia para las señales de mayor frecuencia (el camino de retorno de la corriente siempre que haya un plano de referencia bajo la señal va a quedar debajo de ésta ya que será el de menor inductancia). Y al tener un plano de referencia pegado a la señal también reduces las emi, el crosstalk pudiendo tener una menor separación entre líneas del pcb largas que vayan en paralelo, etc..
Por lo que si esos $30 no suponen una gran diferencia, yo por defecto siempre me voy al pcb de 4 layers (más fácil de diseñar), y si se considera el tiempo como coste el pcb de 4 layers va a ser siempre un ahorro frente al de dos.
Respecto al horno de soldadura y la pasta, pues depende de cada persona, a mi y para lo que hago me resulta una herramienta muy útil ya que monto pcbs con bastante frecuencia.
Hornos pues no tienes mucho donde elegir a no ser que estés dispuesto a gastar, cuando estuve buscando consideré los siguientes:
- Horno Chino. 300-500 euros. Descartado porque me da muy poca confianda.
- Horno de CIF: http://webdelcire.com/wordpress/archives/3732
- Horno de eurocircuits: http://be.eurocircuits.com/shop/offtheshelf/product.aspx?ad=9524&ano=ec-reflow-mate&an=ec-reflow-mate&s=ec-prototype-equipment
En mi caso tuve la suerte de poder comprar el horno de CIF bastante barato de unos pocos que salieron (por su precio real no sé si lo compraría), y desde entonces lo llevo usando con buen resultado (pcbs pequeños 10 cm x 15 cm más o menos), he hecho bastantes pcbs y todos han salido bien. Me supone un ahorro de tiempo considerable frente a tener que montar los prototipos a mano.
Solo lo he usado para montar prototipos con los componentes a una cara, no he intentado lo de soldar primero una cara con los componentes de menor peso y luego darle la vuelta para poner los otros y soldarlos, ya que el método que uso para dar la pasta de soldadura es el siguiente: http://www.hoektronics.com/2012/10/27/super-simple-smt-stencil8/
No es el método más preciso, ya que dar la pasta a mano con integrados de paso muy pequeño pues a veces la pasta se une entre pads, pero bueno en el caso de que quede algún corto con el soldador y flux se quita rápido. Para montar componentes discretos e integrados con paso de pines más grande como se ve en el de la imagen funciona bien.
Para irse a un método más preciso de dar la pasta hay que irse a una stencil printer, que no son baratas. Y probablemente pedir stencils con marco, lo que encarece el envío (depende del tipo de stencil printer que se compre).
Y por otro lado si hay que montar componentes con pads térmicos y pads por debajo el resultado del horno siempre es mejor que el de estación de soldadura más preheater (necesario si el pcb es de más de 2 layers para no quemar el componente a soldar)
Pasta de soldadura uso las de Multicore: http://es.farnell.com/multicore-loctite/sn62ra10bas86-25g-syringe/pasta-soldada-62-36-2-179-deg/dp/149968 al igual que su estaño. Duran entre 3 y 6 meses guardadas en nevera, por lo que lo mejor es comprar el tamaño que se vaya a gastar en ese tiempo.
Y para prototipar en el horno la pasta de soldadura mejor con plomo, ya que el punto de fusión es bastante menor. Pasta sin plomo con el horno no he probado.
No sé si me dejo algo.
S2
Solo te has dejado como extiendes la pasta 🙂
Es broma, la verdad que te ha quedado como para enmarcarlo.
He leido de uno que hacía 3 placas de 800 componentes en menos de 2 horas, imagino que se tarda mucho más en agrupar los componentes 🙂
El horno de eurocircuits es una pasada
Yo para no quemar componentes le pongo más potencia al soldador y sueldo durante muy poco tiempo, aunque la verdad es que tengo problemas con algunos leds smd 1206 que se funden como si fueran mantequilla y con conectores usb smd de los pequeños